Mérida, Yucatán; 8 de febrero de 2023 (ACOM). Esperamos que estos vientos positivos que están soplando sobre el país también lleguen a Yucatán en materia de inversión en el sector de energías limpias o de cero emisiones, afirmó el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima.
La demanda de suministros de Estados Unidos es un factor importante que permite mirar hacia México como una alternativa ante los conflictos en Ucrania y la relación entre China-Estados Unidos, añadió.
En Yucatán sólo tenemos una empresa, Uchiyama Manufacturing, dedicada a la producción de autopartes, en la que se invirtió 65 millones de dólares en su planta ubicada en el corredor industrial Mérida-Hunucmá.
Muchos estados, como el caso de Yucatán, están más abiertos a la inversión con proyectos relacionados con el tema de energías limpias, más seguros para el medio ambiente y que generan también empleos, dijo el embajador.
Se tratan de empresas “green” (o verdes), con cero emisiones, de energías limpias. Ojalá que estos vientos lleguen a Yucatán”, subrayó el diplomático, haciendo alusión al viento que también soplaba durante la mañana.
El diplomático asistió a la inauguración de un laboratorio de bioseguridad nivel 3 (BSL-3 por sus siglas en inglés) que viene a fortalecer los trabajos de diagnóstico e investigación del CIR-UADY sobre patógenos infecciosos y altamente peligrosos, en el que se invirtió 50 millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal y la universidad aportaron 15 millones de pesos.
Este proyecto lo impulsa el gobierno del Japón y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para el «Fortalecimiento del Control de Enfermedades Infecciosas en el Centro de Investigaciones Regionales «Dr. Hideyo Noguchi”. Asimismo, forma parte de la cooperación técnica con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán (SIIES) y la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
El «Proyecto» abarca el periodo de cooperación comprendido entre julio de 2021 y marzo de 2024 y actualmente ya fue entregado el laboratorio BSL-3 en un sitio contiguo al CIR de la Unidad de Biomédicas Inalámbricas de la UADY.
Además, hay un plan que se ejecuta de capacitación médica a las Unidades de Cuidados intensivos (UCI), para los médicos de los hospitales «Dr. Agustín O’Horán» en Mérida y de Valladolid, cuyos nosocomios también recibirán equipamiento, que permitirá brindar una mayor y mejor atención médica a los yucatecos.
Durante el acto de inauguración del laboratorio, el rector de la UADY, Carlos Estada Pinto resaltó que éste representa una fortaleza porque es único en su tipo en América Latina y también contribuye al incremento de la capacidad académica y de investigación de la universidad.
“Japón confió en este grupo de investigadores y lo recibimos con mucho agradecimiento y humildad. La universidad hará buen uso y sabremos utilizarlo con responsabilidad y esperamos seguir colaborando en mucho más proyectos”, dijo.
El embajador Fukushima dijo que la entrega del laboratorio se da en el marco del 135 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas con México y a ello hay que sumarle que en 1985 se firmó el tratado de igualdad y que hay más de 400 años de amistad entre ambos países. Asimismo, hace 125 años se dio la primera llegada de emigrantes chinos a Chiapas y que actualmente viven más de 66 mil en este país.
De hecho, el embajador nació en México en agosto de 1958 y ahora tiene una larga carrera diplomática.
Respecto a Yucatán, dijo que el Dr. Hideyo Noguchi realizó sólo tres meses de trabajo aquí en su proyecto de investigación de la fiebre amarilla y luego se fue al África donde falleció y que representa un honor que un centro de investigación lleve su nombre.
Por su parte, el director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, Dr. Gabriel García Rodríguez, reconoció el esfuerzo de colaboración entre los dos países y también resaltó el tipo de laboratorio que hoy tiene Yucatán en materia de bioseguridad y admitió que la epidemia de COVID-19 aún no concluye, que se ubica entrando en la etapa de Valle.
Alertó que la gran cantidad de vuelos que se efectúan en todo el mundo, una red de naves aéreas, significa que el COVID o tal vez otra enfermedad está “a la vuelta de un vuelo”.
El director General de JICA en México, Hajime Tsuboi dijo que con la pandemia también inició el proyecto para fortalecer el centro regional de investigación de la UADY con equipo de alta calidad, que permite establecer un diagnóstico, una alerta temprana y de barrera a las enfermedades altamente infecciosas.
JICA -dijo-, seguirá apoyando a México, pues lleva 50 años haciéndolo. Exhortó aprovechar al máximo el nuevo equipo, pues apenas “es el inicio de la cooperación conjunta”.
Al evento, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal asistió Mauricio Cámara Leal, secretario de la Secretaría de Investigación, Innovación, y Educación Superior.
Luego de develar la placa conmemorativa, las autoridades realizaron un recorrido por el laboratorio.