La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció el lanzamiento de la tarjeta «Mérida Contigo», un programa integral que consolidará todos los servicios que el Ayuntamiento ofrece a adultos mayores y personas con discapacidad.
Esta nueva iniciativa incluirá consultas médicas gratuitas, medicamentos esenciales sin costo, rehabilitación física, atención psicológica, servicio de médico a domicilio, mastografías para mujeres, control de diabetes, aparatos ortopédicos y lentes graduados. «Esta tarjeta va a ser para apoyar la salud de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad», explicó la alcaldesa durante su conferencia matutina semanal.
El programa «Mérida Contigo» establecerá alianzas estratégicas con empresas y comercios locales para ofrecer descuentos en ópticas, alimentos, insumos médicos y aparatos ortopédicos. La alcaldesa informó que se entregarán las primeras 3,000 tarjetas este viernes y que existe un mecanismo sencillo para registrarse. «Los que nos están escuchando hoy por las redes y los medios de comunicación, acérquense al DIF municipal. La idea es hacerlo de forma fácil y sencilla para que todos tengan acceso», invitó la funcionaria.
Mejores calles
La funcionaria anunció también que hoy será presentada al Cabildo una modificación al reglamento de construcción para mejorar la calidad de la pavimentación urbana, que impactará directamente en los desarrollos habitacionales de la ciudad.
«Vamos a aprobar una modificación al reglamento de construcción, ya no se va a permitir el doble riego en las calles. Las calles terciarias deberán tener 15 cm de base y 3 cm de asfalto, las secundarias 15 cm de base y 4 cm de asfalto, y las primarias 15 cm de base y 5 cm de asfalto», detalló Patrón Laviada, quien señaló que estas medidas buscan evitar el deterioro prematuro de las vialidades.
En materia de infraestructura vial, Patrón Laviada reportó un avance importante con 55 kilómetros de calles ya repavimentadas. «Estamos en un concurso público, una licitación pública para 12 km más, y ya viene otra para alrededor de 10 km más», precisó. Estas obras forman parte del programa permanente de rehabilitación de calles que incluye también la creación de nuevos pozos, desazolve de los existentes, y la instalación de rejillas nuevas.
La alcaldesa destacó igualmente los avances en la modernización del alumbrado público. «En este momento se van a colocar 5,000 lámparas LED que ya están concursadas», afirmó, añadiendo que están por iniciar el concurso para adquirir aproximadamente 13,000 lámparas más, destinadas tanto a avenidas como a calles. Como parte de las modificaciones al reglamento de construcción, también se establecerá que los nuevos fraccionamientos sólo podrán instalar lámparas LED, eliminando las de vapor de sodio.
Durante la conferencia, Patrón Laviada abordó su participación en la reciente marcha por la concienciación sobre el autismo, resaltando los servicios que el municipio ofrece. «Tenemos el Centro de Neurodiversidad donde puedes acudir, donde te podemos apoyar», mencionó, agregando que trabajan en alianzas para facilitar diagnósticos gratuitos o a bajo costo. La alcaldesa señaló que «ha aumentado el número de diagnósticos y tenemos un mayor número de niños de espectro autista», por lo que llamó a la población a sensibilizarse sobre este tema.
Respecto a la agenda de actividades para esta semana, anunció la inauguración de jornadas de capacitación por el Día del Empleado Municipal (25 de abril), la premiación del Reto Bienestar, el Miércoles Ciudadano (9 de abril) en los bajos del Palacio Municipal de 9:00 a 11:30 AM, y la continuación del programa «Alcaldesa en tu Colonia». También mencionó la próxima declaratoria de árboles como patrimonio verde de la ciudad, citando como ejemplo reciente una ceiba en Xanadu y dos piches y un laurel en Tamanché.
Semana Santa: 250 policías
En la sesión de preguntas y respuestas, respondió sobre los preparativos para Semana Santa, informando que más de 250 policías municipales serán desplegados en coordinación con la policía estatal. «Estamos muy coordinados con la policía estatal para dar atención, para estar pendientes y desde luego que pues todos puedan disfrutar de estas vacaciones», señaló, agregando que se otorgarán facilidades para las actividades religiosas que requieran permisos especiales para cerrar calles.
Ante las preguntas sobre fugas de agua que dañan las calles repavimentadas, la alcaldesa explicó: «Cuando vamos a intervenir una calle, vamos a repavimentar, se notifica a la JAPAY para que pueda ir previamente». Sin embargo, reconoció: «Muchas veces la tubería no está bien, hacemos, repavimentamos la calle y a los poco tiempo sale la fuga». Mencionó que el programa «Calle a Calle» ha detectado más de 1,000 fugas que ya se han reportado a la JAPAY, afirmando que «el tema de las fugas es un tema muy importante» y que «el agua es el peor enemigo de una calle».
Te interesa: Más de 500 aparatos ortopédicos entregados en Mérida
Respecto a los encharcamientos en el centro de la ciudad, informó que se realizan pruebas para identificar las causas, aunque han enfrentado dificultades técnicas. «No pudieron llegar a la profundidad que querían, pero ya estaban encontrando nuevos mecanismos», explicó. En cuanto a los incendios, la alcaldesa reportó focos significativos en Ixcán-Atún, Pensiones y Animalia, mencionando que se registran entre 2 y 5 incendios diarios en Mérida, principalmente de maleza y basura.
Sobre el problema del comercio ambulante, Patrón Laviada reveló que están elaborando un censo con geolocalización de vendedores y manteniendo diálogo con los líderes. «Les digo: mira, yo deseo de todo corazón que la gente tenga empleo, que tenga dinero para su bolsillo, pero las calles y las aceras son para que los ciudadanos caminen, para que las personas con discapacidad se desplacen», comentó, añadiendo que trabajan en un proyecto para reacomodarlos en espacios adecuados.
Para finalizar, la alcaldesa abordó el tema de los tiraderos ilegales, informando que se han atendido 250 de los 1,000 identificados. Anunció que trabajan en un proyecto para gestionar el cascajo de construcciones: «Modificar la ley municipal, el reglamento municipal, para que obligatoriamente, para que yo te dé tu licencia de término de obra, tienes que haber comprobado que depositaste en este lugar tu cascajo», concluyó, haciendo un llamado a la ciudadanía para mantener el orden y cuidar la imagen urbana de Mérida.
ACOM