Mérida, Yucatán, 15 de mayo de 2019 (ACOM).- Los apagones también aquejan al sector hotelero, que enfrenta el cobro de las tarifas que generan los picos de consumo que ocurren luego de un hecho de este tipo.

Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Héctor Navarrete Medina, refirió que la situación aqueja a los empresarios del ramo, quienes han tenido que pagar cantidades importantes de dinero por los cobros que se les hace, justamente cuando ocurren apagones.

«A veces tienes 100 aires acondicionados prendidos y viene un bajón de corriente, un apagón y a los pocos minutos vuelven a arrancar todos los aires de golpe. A nosotros, en la media tensión, nos tarifa picos de corrientemente. Se eleva ese pico al cielo», aseveró.

«Ese es el grave problema que tenemos», agregó.

Explicó que los casos más notorios ocurrieron el mes de abril pasado, cuando en dos apagones se les compiló la facturación total de un mes, cobro que incrementó, afectando a los establecimientos.

Es por ello, que pidió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) evitar facturar estos picos, pues es ahí donde se dispara la cantidad que se les cobra por el servicio de luz.

«Que no cobren ese pico de corriente. Que pase desapercibido, ya que no lo generamos nosotros. Nosotros tomamos pláticas y estamos tomando cursos con ellos mismos para poder controlar la energía eléctrica de mejor manera. Una manera más responsable. Prendiendo aires acondicionados cuando se va requiriendo», explicó.

Los hoteleros señalan que entienden que los cortes son ajenos a las instancias que suministran la energía eléctrica aunque también piden comprensión, pues afirman que ya de por sí, las tarifas son elevadas en el Estado.

Con respecto a los bajones en el suministro de luz que se han presentado en fechas recientes, dijo que estos también les afectan, aunque dejó en claro que no han sido constantes.