En el marco del inicio de la fiesta tradicional en honor a la Virgen María, se llevó a cabo una vaquería en el municipio de Huctún, en la que participaron cientos de jaraneros se congregaron para presenciar y engalanar esta festividad, enmarcada en las tradiciones y cultura del pueblo yucateco.
Previamente a la vaquería, el grupo jaranero del ballet folclórico, junto con la charanga, se reunieron en el domicilio de la embajadora de la fiesta en la edición 2023, Naydeline Baas Ake. Desde allí, emprendieron un recorrido hacia el palacio municipal, las calles fueron decoradas con banderines de colores.
Minutos antes de la medianoche, la embajadora, acompañada de su bastonero, su club jaranero, autoridades municipales y el actor Fabián Robles, realizó una entrada en la explanada del palacio municipal, que se había convertido en el recinto ferial.
Acto seguido, se dio la bienvenida a los grupos jaraneros provenientes de comunidades circunvecinas, como Tahmek, Cacalchén, Tekantó, Xocchel, Izamal, Kimbilá, Hocabá, entre otros.
Durante la parte protocolaria, se anunciaron las diversas actividades de la fiesta tradicional, así como la presencia del actor Fabián Robles, quien quedó fascinado al presenciar las tradiciones y costumbres de los yucatecos. Robles, incluso, se animó a mostrar algunos pasos de jarana.
El actor expresó su asombro y admiración durante su visita al estado de Yucatán, destacando la belleza de su gente, su carisma, hospitalidad, así como los lugares emblemáticos y la riqueza natural que ofrece la región.
Por su parte, Naydeline, embajadora de la festividad, manifestó su orgullo al representar dignamente la cultura y las tradiciones, con el objetivo de transmitirlas a las futuras generaciones.
El presidente municipal, Herbert Sarabia Ojeda, resaltó la belleza de Hoctún, un municipio con gente trabajadora, respetuosa y, sobre todo, amable. Invitó a todos a disfrutar de los próximos días con eventos como misas, procesiones, corridas de toros y bailes populares, promoviendo la diversión sana y sin excesos.
Más tarde, el estallido de los voladores, el estruendo de los petardos, la quema de fuegos artificiales, cascadas, bombas y cipreses iluminaron el cielo, mientras que la orquesta jaranera interpretaba los Aires del Mayab, anunciando oficialmente el inicio de la fiesta tradicional en honor a la virgen María.
La vaquería fue amenizada por las orquestas jaraneras de Juan Torres y Miguel Collí. Hasta las primeras horas del día siguiente, los jaraneros continuaron deleitando a todos con sus melodías, desplegando su talento dancístico y poniendo en práctica los distintos pasos de la jarana.