Mérida, Yucatán; 11 de julio del 2022 (ACOM).- A partir de la segunda quincena del presente mes de julio hasta la primera semana de agosto se espera la llegada a Yucatán del “Polvo del Sahara”, debido a los vientos alisios que soplan del este a oeste, anunció el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Este fenómeno es positivo para la región porque le “roban” la humedad al medio ambiente y provocan la disminución de las lluvias y evitan el desarrollo de los ciclones tropicales, llegando, incluso algunas veces, a desaparecer a estos fenómenos peligrosos.
Para la Península de Yucatán, el “Polvo del Sahara” no provoca daños a la salud, solo llamativos amaneceres y atardeceres en colores amarillo a rojizo según la intensidad y cielos blancuzcos durante el día.
Además, en este año, debido a las lluvias atípicas que se están presentando en el desierto del Sahara, se esperan tormentas de débiles a moderadas.
De acuerdo con el reporte de la UADY, se espera la disminución de las lluvias en plena temporada de lluvias y aumento de días soleados y con menor cobertura nubosa, debido a la presencia de altas presiones en la zona.
Aunque provoca temperaturas más altas, éstas no serán exageradas ya que es la estación de primavera, pero en el noroeste del país sí aumenta la temperatura.
Para la Península de Yucatán, en este año no se espera una canícula extensa debido a la gran actividad de la temporada de lluvias y ciclones tropicales.