Mérida, Yucatán 4 de mayo de 2019.- «Mérida es hoy una ciudad vanguardista, fuerte y sólida gracias a todos sus habitantes, porque es inherente a ese crisol formado de la mezcla de diferentes culturas, que llegaron a estas tierras en busca de nuevas oportunidades de vida entre ellas la coreana», aseveró el alcalde Renán Barrera Concha, previo al Desfile conmemorativo del “Día de Corea en Mérida”.
En el acto, el Concejal dijo que a partir de este momento Mérida es la primera ciudad a nivel nacional en celebrar dicha efeméride después de que el Cabildo aprobara el pasado 30 de marzo dicha propuesta, reconociendo en la comunidad coreana un ejemplo de trabajo y apego a sus tradiciones, pero también de adaptación y colaboración con la sociedad yucateca y meridana.
«En justicia a su trabajo y amor por Mérida el Ayuntamiento declara, a partir de este día 4 de mayo de 2019, como el “Día de Corea en Mérida”, en reconocimiento a su valentía, esfuerzo y legado cultural de esos primeros inmigrantes asiáticos que hoy están representados en sus descendientes», expresó.
En presencia de la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, así como de funcionarios estatales y municipales e integrantes de la comunidad coreana en Mérida, Barrera Concha reconoció que desde que iniciaron las relaciones diplomáticas entre ambas culturas, hace 57 años (1962), la comunidad coreana ha contribuido en el desarrollo económico de la entidad y han hecho de esta ciudad su hogar.
«Nuestra Mérida, aquella que en su momento recibió a nuestra apreciada comunidad coreana, han llegado a fundirse en una sola identidad ya como meridanos y yucatecos nacidos en estas tierras del Mayab», expresó.
El Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Corea en México, Kim Sang Il, reiteró al alcalde Renán Barrera el agradecimiento de su Nación por la celebración del “Día de Corea en Mérida”, que se traduce en un momento histórico entre ambos pueblos y que generará impacto en materia económica, turística y cultural.
Al concluir el acto protocolario, Barrera Concha, acompañado del Embajador de Corea en México y la secretaria general de Gobierno, colocaron una ofrenda floral y realizaron la guardia de honor en la calle 57 por 72, la esquina conocida como «El Chemulpo» en memoria al puerto de Corea de donde salieron los migrantes.
Posteriormente encabezaron el Desfile de Celebración del 114 aniversario de la primera inmigración de coreanos a México que partió del parque de Santiago a la Plaza Principal de la ciudad, donde se presentó un programa artístico-cultural representativo de ambas naciones.