La estrategia Mérida Ta Wéetel recibió reconocimiento de la UNESCO como Buena Práctica dentro de la Red de Ciudades del Aprendizaje.
Con ello, el Ayuntamiento de Mérida consolida su participación en acciones que fortalecen la conservación de la lengua maya en la capital yucateca.

El reconocimiento incluye un apoyo económico de 1 mil 500 dólares que se destinará al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, con el fin de ampliar su alcance e impacto.
La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada informó que Mérida pertenece a la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO desde febrero de 2024.
Añadió que la ciudad participó en el concurso Buenas Prácticas de Latinoamérica en la categoría “Inclusión y accesibilidad del aprendizaje” con la estrategia Mérida Ta Wéetel.
El programa tiene dos objetivos centrales. Primero, posicionar la lengua maya como medio de comunicación en los servicios públicos municipales. Segundo, fortalecer su presencia visual, oral y mediática mediante un plan lingüístico que involucra a la sociedad.
La Red de Ciudades del Aprendizaje abrió convocatoria del 24 de junio al 23 de julio de este año para recibir propuestas de Buenas Prácticas y Acciones.
El comité evaluador analizó 35 propuestas de distintas ciudades latinoamericanas. De ellas, 12 pasaron a la etapa final y siete resultaron ganadoras, entre ellas Mérida.
Con este resultado, el municipio refuerza su compromiso con la educación y la transmisión de la lengua maya como parte de su identidad cultural y social.









