Con el propósito de fortalecer los proyectos internacionales que distinguen a la capital yucateca, representantes del Ayuntamiento de Mérida sostuvieron una reunión de trabajo con Andrés Morales Arciniegas, representante de la UNESCO en México. El encuentro estuvo enfocado en el análisis y continuidad de iniciativas vinculadas a los nombramientos de Mérida como Ciudad Creativa Gastronómica y como integrante de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje.

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, destacó que el impulso a la cultura y la educación es esencial para la construcción de la paz y para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos.

Turismo comunitario

En ese sentido, se revisaron proyectos relacionados con el turismo comunitario y la gastronomía, poniendo especial atención en estrategias que fortalezcan la relación directa entre productores locales y cocineras tradicionales, como parte del reconocimiento al patrimonio cultural de la ciudad.

Mérida forma parte de las 246 Ciudades Creativas de la UNESCO, de las cuales solo 35 están dedicadas al ámbito gastronómico. México cuenta con diez ciudades dentro de esta red internacional, entre ellas Mérida y Ensenada en gastronomía; San Cristóbal de Las Casas en artesanías; Puebla, Ciudad de México y Querétaro en diseño; Morelia, Xalapa y Mexicali en música, así como Guadalajara en artes digitales.

Mérida en la red mundial de ciudades de aprendizaje

Desde 2024, Mérida también integra la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, un distintivo otorgado a aquellas ciudades que promueven el aprendizaje inclusivo y a lo largo de toda la vida. A través de los Centros Aprende y una variedad de talleres académicos, culturales, de innovación, emprendimiento, medio ambiente y salud, el Ayuntamiento impulsa oportunidades educativas para toda la población.

Durante la reunión, también se habló sobre la necesidad de crear mecanismos para proteger y difundir las manifestaciones culturales locales, como parte del compromiso del Ayuntamiento con la identidad y la participación comunitaria. Andrés Morales subrayó la importancia de convocar a la sociedad civil y a la iniciativa privada para lograr los objetivos planteados, y reiteró el respaldo de la UNESCO para orientar y acompañar estos procesos.

En la reunión participaron el secretario municipal, Edgar Ramírez Pech; la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea; la directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara; el secretario técnico de Turismo, Armando Casares Espinosa, y Carlos Tejada, coordinador del sector de Cultura de la oficina de la UNESCO en México.

Mérida y UNESCO fortalecen proyectos de cultura y aprendizaje global