En la 18ª edición del Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda, México brilló al obtener dos importantes premios. «Influencia», dirigida por Pablo Aura, fue galardonada con el premio del público al Mejor Largometraje. La película, que tiene lugar en Tlatelolco, Ciudad de México, cuenta una historia que se asemeja a un cuento de hadas, donde una joven con miedo irracional a interactuar con la gente ve cómo su vida cambia tras conocer a un chico del barrio.
Un emocionante viaje en ‘Una mano bajo la nieve’ en el Buñuel-Calanda
José Esteban Pavlovich, también de México, recibió el premio otorgado por Aragón TV por su película «Una mano bajo la nieve». La historia sigue a Fabián, un pescador de Bahía de Kino, cuya vida da un giro drástico cuando se entera del trágico asesinato de su hermano gemelo. Impulsado por la búsqueda de la verdad, Fabián se embarca en un viaje lleno de desasosiego. El director destacó la importancia de estar en la localidad de Aragón, lugar que inspiró su pasión por el cine después de conocer la filmografía de Buñuel.
Cortometrajes españoles premiados en el Festival Buñuel-Calanda
El público también reconoció el talento español, otorgando el premio al Mejor Cortometraje a «Cuentas divinas», dirigida por Eulalia Ramón. La película cuenta la historia de Mónica, una mujer común en estos tiempos modernos, cuya vida cambia drásticamente cuando, debido a un detalle aparentemente insignificante, mata a su marido.
Además, el documental español «Frente al silencio», de Emilio Ruiz Barrachina, recibió el premio del público. La cinta sigue a Fuensanta, una bailaora de flamenco, mientras prepara un nuevo espectáculo basado en el libro «La Cabellera de la Shoá» del poeta Félix Grande y decide enfrentarse al silencio visitando Auschwitz.
El enfoque cinematográfico y la profundidad de campo
En la última jornada del festival de cine Buñuel-Calanda, el director de fotografía José Luis Alcaine impartió una conferencia sobre «La profundidad de campo en el pasado y en la actualidad». Alcaine compartió su perspectiva sobre el cine y mostró ejemplos de películas clásicas que permiten al espectador ser más participativo al escoger dónde dirigir su mirada. Presentó también la última película de Pedro Almodóvar, «Extraña forma de vida», inspirada en el famoso fado de Amalia Rodrigues.
Homenajes a figuras destacadas del cine español
En la sesión de clausura, el festival Buñuel-Calanda, rindió homenaje a la productora, directora y guionista Isona Passola, al reconocido director de fotografía José Luis Alcaine y al hispanista Gabriele Morelli. Además, se reconoció el trabajo realizado por Filmoteca Española en la conservación y difusión del patrimonio cinematográfico. Una clausura emotiva que celebró el talento y la pasión por el cine español.