La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, anunció que frenaron la venta de diseños de artesanas y artesanos mexicanos que compañías internacionales copiaban y comercializaban en línea.

Curiel de Icaza destacó que esta acción representa un paso histórico en la protección de los derechos colectivos de los pueblos originarios.

“Mandamos un mensaje al mundo: en México los derechos colectivos valen. Marcas como Shein no pueden copiar ni reproducir un textil, porque eso es apropiación. Si logramos que las transnacionales lo entiendan, avanzamos de manera importante”, subrayó.

México textiles

La funcionaria señaló que la iniciativa Original ha sido clave para visibilizar la problemática del plagio y transformar la manera en que el público se relaciona con las creadoras y los creadores textiles.

“Los artesanos son patrimonio vivo, transmisores de cosmovisiones ancestrales y lo que nos hace únicos e irrepetibles. La moda contamina y homogeniza, en cambio, ellos aportan identidad”, expresó.

Curiel de Icaza agregó que esta estrategia también ha incentivado a las marcas a replantear sus prácticas y reconocer el valor de las comunidades.

“Ha cambiado muchísimo la conciencia del público y eso es lo fundamental: que se reconozca a las artesanas y artesanos como artistas y se les pague de manera justa”, concluyó.