El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), firmaron un convenio histórico para impulsar la formación de estudiantes y jóvenes talentos en áreas clave como la tecnología, la investigación y el aprendizaje del idioma inglés.

El acuerdo establece la transferencia de 8.2 millones de pesos, provenientes de sanciones aplicadas a partidos políticos por el IEPAC, a la SECIHTI. Estos fondos se destinarán a programas de movilidad internacional en Estados Unidos y Canadá, beneficiando a estudiantes, investigadores y profesores yucatecos.

multas partidos políticos Yucatán ciencia Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo educativo y tecnológico de Yucatán. «Esta inversión en ciencia, tecnología e innovación es una apuesta por un futuro mejor para nuestra sociedad y nuestros jóvenes», afirmó.

Pérez Avilés resaltó que este convenio busca fortalecer la movilidad internacional de los estudiantes yucatecos y consolidar a Yucatán como un referente de innovación y competitividad a nivel global. Asimismo, subrayó la necesidad de impulsar estrategias estatales para contrarrestar los recortes en la inversión federal en ciencia y tecnología.

multas partidos políticos Yucatán ciencia

Por su parte, Geovanna Campos Vázquez, titular de la SECIHTI, explicó que esta iniciativa también está dirigida a investigadores y profesores, a fin de promover la transferencia del conocimiento, de la tecnología y la investigación en el marco de las necesidades del Renacimiento Maya y sus líneas de trabajo.

En la firma del convenio estuvieron presentes el director ejecutivo del IEPAC, José Luis Achach Moisés; el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el director jurídico de la SECIHTI, Enrique Alfaro Manzanilla, y Alexis Chan Novelo, boy scout y gobernador por un día.