Mérida, Yucatán; 4 de enero de 2023 (ACOM).- Niegan que haya malos manejos o malos tratos a artesanos y guías de turistas que laboran en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Tras el bloqueo que realizaron oferentes y ejidatarios de Tinum en carreteras cercanas a este sitio, el director de la zona arqueológica, Marco Santos Ramírez, advirtió que los movimientos serían orquestados por personajes políticos de la comunidad, que buscan beneficios personales y que ponen en riesgo al sitio.

«Si a estos pequeños grupos se les permite seguir lucrando con el patrimonio porque, al final del día, lo que está bajo de eso es este nuevo presidente de bienes ejidales, lo que quiere hacer es lo mismo que su antecesor, Evelio Mis, engañar a la comunidad. Con ellos nunca pudimos trabajar. Nos sentamos, pero nunca quisieron trabajar con nosotros», externó.

El director, acusado por los manifestantes de los supuestos malos manejos, señaló que ha aplicado acciones en beneficio de Chichén Itzá, aunque pocas veces ha recibido apoyo de los oferentes.

También, advirtió que hubo un notable incrementó el número de supuestos guías de turistas que ofrecen sus servicios a las afueras de la zona arqueológica sin que se apliquen medidas para evitar esta situación.

Recalcó que se trabaja en la construcción de espacios para los poco más de 600 artesanos, en la antigua pista de aterrizaje, con el fin de que se dote de sitios adecuados para estos, fuera de la zona de monumentos, el cual quedaría listo a la par con las obras del Tren Maya.

«Se están construyendo espacios suficientes para darle cabida a todos los interesados en que Chichén siga siendo el sitio más importante de nuestro país. No es desalojo, no es reubicación, es darle un espacio digno. Pero te voy a dar un espacio donde vas a estar en un lugar digno para hacer tu trabajo», remarcó.

Marco Santos también fue enfático en que los tres niveles de gobierno realicen acciones para atender las diversas necesidades que imperan en Chichén Itzá, principalmente de seguridad y regulación, con el objetivo de que se le permita a los cerca de 7 mil turistas que acuden a tener una mejor experiencia de visita.

Refirió que debido a los bloqueos, los turistas difícilmente están entrando a la zona arqueológica, pues el lunes pasado no entraron ni 100 turistas; ayer martes, apenas fueron 20, y miércoles, solo lograron llegar 4 personas.