La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, inauguró en Mérida “Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano”, primera edición fuera de la Ciudad de México que reúne a 300 artesanas y artesanos de 26 entidades, provenientes de 156 municipios, hablantes de 24 lenguas y representantes de diversos pueblos originarios.
Desde hoy y hasta el domingo 19 de octubre, el público podrá visitar la expo venta instalada en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
En el espacio se ofrecen textiles, joyería y objetos utilitarios elaborados con técnicas tradicionales que preservan conocimientos ancestrales.
También participan creadoras y creadores de Cuba y Paraguay, quienes comparten con México una tradición de arte popular y saberes comunitarios.
Durante la inauguración, Curiel de Icaza, destacó la importancia del sector artesanal en la preservación cultural y el desarrollo económico.
La razón de Original
Recordó que Original nació en 2021 como respuesta a los plagios de marcas internacionales, con el objetivo de proteger los derechos comunitarios y reconocer el trabajo artesanal.
Explicó que el proyecto busca eliminar intermediarios y generar conciencia sobre el valor de las piezas únicas, cuyo proceso puede tardar meses.
La funcionaria federal llamó al público a valorar y no regatear el trabajo de las y los creadores.
Curiel de Icaza afirmó que el programa impulsa la preservación de las culturas vivas y promueve una política pública de justicia cultural.
Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que Yucatán ofrece un espacio propicio para el crecimiento del encuentro, por su fuerte tradición artesanal.
En su intervención, Patricia Martín Briceño, secretaria de Cultura y las Artes de Yucatán, indicó que el evento representa un cambio de paradigma que fomenta el respeto y la reflexión sobre la riqueza textil del país.
Original Yucatán permanecerá abierto hasta el 19 de octubre con actividades, conferencias y expo venta de textiles tradicionales.
ACOM