El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reconoció el impacto que causó el paro de “brazos caídos” protagonizado por 7,600 maestros estatales, el cual dejó sin clases a más de 30 mil estudiantes en la entidad.
“Este movimiento ha generado preocupación entre los padres de familia, pero estamos trabajando para establecer un diálogo constructivo con los docentes”, expresó el mandatario.
El paro forma parte de una protesta nacional de profesores que demandan mejores condiciones laborales, aumento salarial y la regularización de pagos pendientes, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007.
En diversas entidades del país, los sindicatos magisteriales han mostrado su descontento ante lo que consideran incumplimientos a acuerdos previos, sumándose a manifestaciones que comenzaron hace dos semanas en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Los 30 mil afectados en Mérida y el interior del estado
En Yucatán, el movimiento cobró fuerza este lunes cuando miles de docentes decidieron no presentarse a sus centros de trabajo, afectando principalmente a escuelas de nivel básico en Mérida y municipios del interior del estado.
Representantes del magisterio yucateco advirtieron que mantendrán la suspensión de labores hasta recibir respuestas concretas sobre el pliego petitorio entregado a las autoridades estatales.
Díaz Mena afirmó que su administración ha establecido mesas de trabajo con los representantes sindicales para atender las peticiones “en la medida de las posibilidades presupuestales”.
“Entendemos sus demandas, pero necesitamos encontrar soluciones viables que no comprometan otros programas sociales prioritarios», señaló el gobernador, quien además informó que se han implementado estrategias para minimizar el impacto en el calendario escolar.
Te puede interesar: Más de 70 escuelas yucatecas inician huelga nacional
Durante su transmisión en redes sociales, anunció que la próxima semana visitará los municipios más afectados por el desabasto de agua potable, problema que ha generado numerosas quejas ciudadanas.
“Estamos implementando un plan emergente con la JAPAY para resolver la situación en colonias como Miguel Hidalgo, Francisco de Montejo y Fidel Velázquez donde los vecinos han reportado falta del servicio por varios días”, puntualizó.