El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de entrega de la Medalla Eligio Ancona 2025 al abogado Pedro José Sierra Lira, distinción que otorga la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a yucatecos ejemplares que, con su labor, contribuyen al engrandecimiento de las humanidades, las artes y las ciencias en la entidad.

Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, y acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, el Gobernador destacó la vida y legado del homenajeado.

Pedro José Lira

“Se rinde homenaje a un hombre que ha sido ejemplo de servicio, conocimiento y compromiso con las instituciones. Su pensamiento jurídico y su labor docente representan el esfuerzo de quienes creen que el saber también es una forma de servir”, afirmó Díaz Mena.

Reconocimiento a una vida dedicada al conocimiento

El mandatario estatal subrayó que Pedro José Sierra Lira ha demostrado que el derecho se vive con ética y vocación social. “Nuestro homenajeado ha mostrado que el derecho no sólo se estudia, se honra cada día con decisiones justas, causas nobles y defensa de la verdad. Hoy Yucatán le dice gracias por enseñar que el éxito se mide en el bien que dejamos en los demás”, expresó.

Pedro José Lira Asimismo, reafirmó su compromiso con la educación, la cultura y la academia, asegurando que el desarrollo del estado depende del impulso al pensamiento crítico y la investigación. “Las instituciones educativas y culturales seguirán siendo prioridad de este gobierno”, reiteró.

Trayectoria ejemplar y multifacética

Al recibir la distinción, Sierra Lira se mostró conmovido por el reconocimiento a una trayectoria que abarca el derecho, el notariado, la literatura, la poesía, la composición musical y la docencia. Con más de cinco décadas de ejercicio profesional, el jurista ha dejado huella en múltiples disciplinas que reflejan su compromiso con la ética, la educación y el arte.

Durante la ceremonia, el periodista cultural Ariel Avilés Marín leyó la semblanza del galardonado, en la que destacó sus 50 años de labor como notario, sus 80 años de vida, y su papel como referente de la cultura yucateca contemporánea. “Su compromiso con la educación y las artes lo convierte en un ejemplo invaluable para Yucatán, especialmente en un año de grandes conmemoraciones históricas para el estado”, señaló.

Compromiso con la cultura y la educación

El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció a la UADY por mantener viva la tradición de la Medalla Eligio Ancona, que desde hace más de un siglo honra a las personas que contribuyen al desarrollo intelectual y cultural de Yucatán. Enfatizó que su administración seguirá fortaleciendo la colaboración con la universidad y las instituciones que impulsan la formación de nuevas generaciones.

En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; la senadora Verónica Camino Farjat; la diputada local Naomi Peniche López; el integrante del Jurado Calificador, Luis Andrés Tinoco Ceballos; y Xhail Espadas Ancona, bisnieta del ilustre escritor y político yucateco don Eligio Ancona.