Mérida, Yucatán , 20 de febrero de 2019 (ACOM).- El incremento que ha registrado el costo de los combustibles, en especial el diesel, ponen en desventaja a los industriales y transportistas que dependen de este energético para el desarrollo de su labor, afirmó Michel Salum Francis, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Mérida.

Sobre el tema, el líder empresarial lamentó que el costo de los combustibles haya tenido un repunte, aunque dejó en claro que en general hay «insensibilidad a nivel federal» debido a que el costo del diesel nunca bajó, «pese a ser el combustible que mueve al transporte más importante de carga y pasajeros»

«Se dio trato especial a la magna y premium, aunque al diesel no e incluso ya subió. Debe haber subsidio parejo para los combustibles. Hay una responsabilidad del gobierno federal para que se ajuste las tarifas para dar un respiro a la industria», externó.

Como se informó, el costo de las gasolinas tuvo un repunte desde principios de mes, incluso de un día para otro, algo que causó consternación entre los consumidores.

Según información recabada en gasolinerías en la ciudad, se aprecia que el costo de la gasolina magna va de los 18.50 a los 19.76, dependiendo de la empresa; la premium va de 19.40 hasta 19.89, mientras que el diesel, de los 20.79 a los 21.81 pesos.

Sin embargo, en varios municipios, el costo de la gasolina magna rebasa los 19.90 pesos, la premium, los 20 y el diesel, los 21 pesos.

Al respecto, Michel Salum precisó que en este aumento tiene también que ver con la intervención de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), instancia que regula los costos, y que afirmó que actualmente está prácticamente acéfala

«Esto es debido al enfrentamiento entre su presidente, Guillermo González, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien le ha hecho señalamientos en torno a posibles conflictos de intereses. Esto deja en situación precaria a este organismo», aseguró.

Afirmó que este mismo organismo nunca supo explicar qué ocurrió con el incremento a las tarifas eléctricas que se aplicó a establecimientos locales el año pasado, algo que, dijo, los dejó fuera de competitividad a nivel nacional, aunque aseguró que nunca se logró dar una respuesta válida para sus fórmulas.

«Si hay un problema importante que mientras no se resuelva, sigue acéfala la CRE y los precios de los energéticos van a seguir sin vigilancia», dijo.-