Peto, Yucatán; 22 de julio de 2021 (Bernardo Caamal Itzá).- Las lluvias irregulares en el territorio maya peninsular han puesto en riesgo las milpas, hay milperos de comisarías de Peto que tienen más de un mes esperando que caigan los aguaceros para sus cultivos.
El comisario ejidal, de Petulillo, Ángel Uicab dijo que más de 180 hectáreas de las milpas, a poco más de un mes en que fueron cultivadas, están en riesgo de perderse debido a la falta de lluvias.
“Hace poco más de 4 días en que llovió casi una hora en la cabecera municipal de Peto, pero a poco más de 14 kilómetros de este lugar, solo cayó una ligera llovizna e intensos vientos, y eso nos preocupa, porque están en riesgo nuestras siembras e incluso peligran nuestras semillas”, precisó.
Dijo que otra de su preocupaciones, es que si no logran las cosechas no tendrán su medio de sustento.
“Y lo peor es que no tenemos el respaldo de los 3 niveles del gobierno, en sí hay mucha insensibilidad, aunque hagamos nuestros reportes no sirve para nada”, remarcó.
Recordó que el año pasado, tras el paso de la tormenta tropical Cristóbal, ninguna autoridad se preocupó por la comunidad.
“En los hechos, estamos solos a nuestra suerte, y en verdad que, cada vez que cultivamos nuestras milpas, nos encomendamos a los yuuntsiles o los señores de la vida y de las milpas para que logremos las cosechas”, dijo.
Advirtió que están en riesgo de perderse muchas semillas, incluso las plantas se están muriendo.
Indicó que por el momento no hay muchos gusanos en las milpas, aunque los reportes de los milperos de esta región sur indican que los bioindicadores en donde las cigarras “cantan” en señal de que la sequía continua.
“Los bioindicadores pronostican una situación caótica en cuanto al estado del tiempo que se presentaría en el territorio maya, de acuerdo al Xok k’iin que realizan campesinos mayas de la región”, explicó.
Detalló que las calandrias o yuyas, hasta la fecha continúan con la elaboración de sus nidos, cuando ellos los construyen entre los meses de marzo hasta junio.
“Estos pájaros bioindicadores, en su comportamiento muestran anormalidades en cuanto a las lluvias”, resaltó Carlos Estrella, de la comunidad de San Mateo, municipio de Peto.
Lo cierto es que hace unos días, los medios de comunicación informaban de inundaciones en algunos municipios sureños de Yucatán, lo cierto, es que, en Peto, las lluvias no han caído de forma irregular, y esta situación es similar al estado de Quintana Roo.
“Cuando veo el cielo muy nublado, hasta pensamos, nuestros hermanos de Petulillo, Yuum cháak, les riega sus campos de cultivo” dicen milperos de la comunidad maya de Tabasquito, que pertenece al municipio de José María Morelos, Quintana Roo.
“Y nosotros, lo mismo pensamos de ellos” compartió Ángel Uicab.
“En realidad si no caen las lluvias en los próximos días en los lugares donde estamos trabajando en nuestras milpas, corremos graves riesgos de perder nuestros cultivos y a la par, nuestras esperanzas”, precisó.
Y explicó que si durante el mes de agosto se reanudan las lluvias, tendrán que analizar qué semillas van a cultivar, para tener algo de alimentos.
“Ahora que estamos de mal en peor, en verdad, espero que los gobiernos, de tantos discursos, pasen a los hechos, a respaldar a la gente que siembra las semillas de la esperanza en sus campos de cultivo”, agregó finalmente Ángel Uicab.