El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en Yucatán, Jorge Villalobos Herrera, advirtió sobre la persistente escasez de mano de obra que afecta a diversas empresas del sector de la construcción en el estado.
Dicha situación, explicó, se intensificó tras la conclusión de proyectos como el Tren Maya, que provocó la migración de miles de trabajadores a proyectos en Quintana Roo, donde obtienen ingresos similares a los que percibían en las obras federales.
Villalobos Herrera dijo que la escasez de mano de obra no solo afecta a grandes obras, sino también a los desarrollos en la costa, como Tulum, Cancún y Majahual, lo que ha contribuido a la falta de trabajadores en Yucatán.
El líder de la AMIC estimó que el estado enfrenta un déficit de alrededor de 10 mil trabajadores de la construcción para proyectos tanto públicos como privados.
Esta carencia no solo impacta a las empresas, sino también a los particulares que enfrentan dificultades para encontrar albañiles para proyectos más pequeños en viviendas y comercios, como ampliaciones, bardas o techos.
«Hay una demanda para todos aquellos que quieren hacer una ampliación en su casa: una barda, un techito, una recámara, son los que más se quejan de eso porque, además, se ha incrementado mucho el costo del salario de los albañiles. Ya se cotizan más», señaló.
Además de la escasez de trabajadores, el sector también enfrenta el desafío del aumento en el costo de la mano de obra, que ha experimentado un incremento promedio del 20%, encareciendo los proyectos de infraestructura en la entidad.