La detonación de pirotecnia resulta contraproducente para la salud de las mascotas, advierten especialistas en medicina veterinaria.
El médico veterinario, Ernesto Kantún, señaló que tras las conmemoraciones del año nuevo, los casos de animales lesionados o afectados por los explosivos invaden las salas veterinarias de Mérida, pues según los especialistas, estos son mucho más sensibles al ruido que generan los explosivos que se utilizan en el festejo.
«Hay que recordar que los animales tienen una audición 4 veces más desarrollada que la de nosotros y si a nosotros, muchas veces el solo estallido de una bombita nos causa una reacción, ellos, al escuchar cuatro veces más también puede provocar miedo y querer huir, sino un estrés muy fuerte que provoca que suba la presión del corazón, los latidos cardiacos, y esto puede provocar paros cardiacos», externó.
Desde el 12 de diciembre, el especialista observa un aumento del 50% en los casos de animales afectados por la pirotecnia. Se informa que los explosivos provocan que los animales quieran huir, lo que resulta en perros atravesando puertas o ventanas, y algunos siendo atropellados al escapar de las explosiones.
Piden evitar el uso de pirotecnia
Ante esto, exhortó a la ciudadanía a evitar el uso de pirotecnia en los festejos de año nuevo, aunque si esto no es posible, se sugirió a los dueños de mascotas a emplear premios que se otorgan al animal durante las detonaciones, aunque estos tienen que empezar a darse días antes para generar costumbre.
Te interesa: Descartan riesgo en Yucatán por Pirola, subvariante de COVID-19
Dijo que también, se puede recurrir a medicamentos controlados por expertos que permitan al animal relajarse, así como mantenerlos en un ambiente controlado, lejos del ruido.
«Si los podemos tener en casa en un cuarto cerrado, a lo mejor, cerrar las ventanas para que la luz sea un poco más controlada, les podemos prender la televisión con música relajante, estarlos acariciando, esto los va a ayudar mucho a relajarse, a diferencia, que si los tenemos afuera y está todo el ruido de las explosiones», externó.
Se reiteró que, fuera de las afectaciones que les causa la pirotecnia a las mascotas, las personas también suelen tener percances por manipular estos artefactos, por lo que se insiste en disminuir su uso al mínimo para evitarlos.
ACOM