El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, actualmente en proceso de elaboración, constituirá «la columna vertebral» de la administración de Cecilia Patrón Laviada, según afirmó hoy la alcaldesa durante su conferencia de prensa semanal. La funcionaria invitó a todos los ciudadanos a participar en este proyecto que busca reorganizar una ciudad que ha superado el millón de habitantes y enfrenta retos para seguir un crecimiento ordenado.
«Mérida ha crecido muchísimo en los últimos años. Hoy somos 1,085,000 personas y esto representa uno de nuestros grandes retos: crecer de forma ordenada», explicó Patrón Laviada, acompañada por la regidora Paulina Sánchez, el coordinador de desarrollo ordenado Carlos Viñas, la directora de desarrollo urbano Marisol Solís, y la arquitecta Lady Carrillo en representación del IMPLAN.
La alcaldesa destacó que Mérida se ha expandido horizontalmente, con una mancha urbana extensa pero con baja densidad poblacional. Como ejemplo, mencionó que mientras el centro se deshabita, las orillas del periférico experimentan un crecimiento acelerado, lo que genera presión sobre la infraestructura y servicios públicos. A esto se suma un parque vehicular de 735,451 unidades registradas en 2023, que contribuye al congestionamiento.
Por primera vez, el programa incluirá a las 47 comisarías de Mérida, cuyos representantes participan en mesas de trabajo para expresar sus necesidades. La iniciativa también incorpora una visión metropolitana que considera a los 11 municipios conurbados, reconociendo que «ya no podemos ver a Mérida como una ciudad aislada», señaló la presidenta municipal, quien destacó que la capital yucateca genera el 70% de los ingresos del estado.
Actualizan reglamentos y usos de suelo
El plan contempla la actualización de diversos reglamentos municipales, incluyendo el de construcciones, desarrollos inmobiliarios, espacios públicos y la zona de monumentos históricos. Otro aspecto fundamental es la definición del uso de suelo, que respetará las «vocaciones naturales» de cada zona de la ciudad, ya sean comerciales, habitacionales o de conservación.
Las consultas ciudadanas han revelado preocupaciones específicas según la zona: en las comisarías, la conectividad del transporte público es prioritaria, pues algunas cuentan con «solo un camión al día»; en el centro, predominan inquietudes sobre infraestructura peatonal y banquetas; mientras que temas como áreas verdes, protección del arbolado urbano y vivienda accesible son demandas generalizadas en toda la ciudad.
«Queremos orden, una ciudad justa, que se pueda caminar, disfrutar, donde se viva en paz, donde el crecimiento no sea solo para unos pocos», afirmó Patrón Laviada, resumiendo las aspiraciones expresadas por los ciudadanos durante las consultas. La plataforma digital enmerida.decide.gob.mx está disponible para quienes deseen aportar propuestas adicionales.
El cronograma establecido prevé la finalización del anteproyecto para el 31 de julio de 2025, seguido de una consulta pública hasta octubre. La implementación, tras la aprobación del cabildo y autoridades estatales, se proyecta para noviembre. «Esto no es para la Mérida de hoy, es para la Mérida que estamos planeando para los próximos años», enfatizó la alcaldesa.
Viaja a Chile
Durante la sesión de preguntas, la funcionaria anunció que viajará el 20 y 21 de marzo a Punta Arenas, Chile, invitada por el Banco Interamericano de Desarrollo y el PNUD, para participar en un encuentro con aproximadamente 30 alcaldes de Latinoamérica. El objetivo es intercambiar buenas prácticas para el crecimiento económico y la resiliencia urbana. Aclaró que todos los gastos (boletos y hospedaje) están cubiertos por los organizadores.
Respecto a otros temas municipales, Patrón Laviada informó que los food trucks retirados de Avenida Yucatán fueron reubicados en un terreno rentado, y que el ayuntamiento está realizando un censo de locatarios y vendedores ambulantes. Confirmó también que el palacio municipal y la plaza grande ya fueron limpiados tras las manifestaciones del 8M, y que se implementa el programa permanente «Mérida limpia es tuya, cuídala».
Te interesa: Mérida brilla más: Ayuntamiento instala 3,600 nuevas luminarias LED
Ante consultas sobre problemas de ruido, la alcaldesa mencionó intervenciones recientes en dos establecimientos de la zona poniente y anunció una reunión con vecinos afectados. También reconoció que las comisarías del norte son las más impactadas por el crecimiento descontrolado, con problemas de calles angostas, manejo de basura y entronques peligrosos, por lo que trabajan en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para implementar pares viales en Sitpach, Xcán, Atún, Santa Gertrudis Copó y Chablekal.
Finalmente, la funcionaria recordó que continúa vigente el 8% de descuento en el pago del predial durante marzo, y explicó que los contribuyentes al corriente cuentan con un seguro que otorga 25,000 pesos en caso de siniestros, como el reciente incendio en Yucalpetén donde falleció una persona. Dijo que solo espera que termine el peritaje y el Ayuntamiento pueda entrar al predio para hacer la limpieza y cumplir con el pago a la brevedad posible.
ACOM