El Poder Judicial del Estado propuso ejercer en 2026 un presupuesto de 1,102 millones 580 mil pesos, con un incremento del 3% respecto a 2025.
La institución destinará la mayor parte de los recursos al fortalecimiento de la atención en la primera instancia.
El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura aprobaron por unanimidad el proyecto durante sus sesiones plenarias.
La magistrada Erika Torres López, presidenta de ambos órganos, entregó la propuesta al Ejecutivo estatal para incluirla en el presupuesto de egresos que el Gobierno enviará al Congreso local.
La propuesta incluye un aumento salarial del 3% para toda la base trabajadora del Poder Judicial.
Este ajuste resulta de los acuerdos alcanzados entre la Comisión Mixta de Condiciones Generales de Trabajo y el Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado (SUTPAMPJY).
El presupuesto de 1,102 millones 580 mil pesos cubrirá las operaciones de todos los órganos que integran el sistema de impartición de justicia del Estado.
Torres López explicó que el proyecto considera el contexto económico actual y busca fortalecer la atención ciudadana en la primera instancia.
También destacó que el plan contempla mejorar las condiciones laborales del personal judicial.
La magistrada informó que desde el inicio de su administración, el 1 de septiembre, aplicó un plan de reingeniería administrativa.
Dicha estrategia genera ahorros para reforzar los servicios judiciales y garantizar una justicia ágil y cercana a la población.