El secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, destacó el alcance del programa de Fortalecimiento, Apoyos y Financiamiento a las Mujeres emprendedoras, que cuenta con una bolsa superior a 230 millones de pesos y podría agotarse en un plazo estimado de cinco meses debido a la alta demanda prevista.
Este programa, diseñado para apoyar a mujeres emprendedoras y empresarias, beneficiará a miles de mujeres y se estima que los recursos se agoten en los próximos cinco meses debido a la alta demanda esperada, dijo.
“Este programa tiene como objetivo fortalecer a las mujeres que ya están en la vida productiva y dar herramientas a aquellas que desean incorporarse”, explicó Ermilo Barrera Novelo, titular de la Sefoet, quien destacó que apenas 3 de cada 10 mujeres en Yucatán tienen acceso a financiamiento formal, una cifra que el programa busca transformar.
Tres modalidades de apoyo
El programa ofrece tres modalidades diseñadas para cubrir diferentes necesidades de las mujeres:
Apoyos para equipamiento: Subsidios de hasta 20,000 pesos destinados a mujeres que inician un negocio y necesitan adquirir herramientas o insumos básicos.
Microcréditos: Préstamos de entre 5,000 y 75,000 pesos con una tasa de interés anual de solo el 9%, la más baja a nivel nacional. “El objetivo es que las mujeres que han estado excluidas del mundo financiero puedan acceder a su primer crédito con condiciones inigualables”, detalló Barrera Novelo.
Créditos empresariales: Para mujeres con negocios consolidados, el programa ofrece préstamos de hasta 5 millones de pesos, también con tasas preferenciales.
Impacto esperado
El secretario destacó que más del 50% de las mujeres en Yucatán ya están involucradas en la vida productiva, por lo que este programa busca no solo incrementar esa cifra, sino también empoderarlas financieramente. “Las mujeres tienen un rendimiento probado en sus negocios. Este programa no es solo una inversión en su desarrollo, sino en el desarrollo económico del estado”, afirmó.
Acceso sencillo y digital
Las interesadas pueden consultar las bases y realizar trámites preliminares en línea a través de la página oficial de la Sefoet o sus redes sociales. “Queremos facilitar el proceso y evitar que las mujeres gasten tiempo y dinero innecesariamente”, señaló Barrera Novelo.
Las solicitudes serán atendidas hasta que se agoten los recursos, algo que, según el secretario, podría ocurrir en cinco meses debido a la alta demanda proyectada. Sin embargo, el gobierno planea ampliar el programa una vez que se evalúe su impacto inicial.