Yucatán dio un paso firme en la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos al poner en marcha la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Esta iniciativa, respaldada por la Secretaría de Salud federal, busca reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, mediante el uso de ejemplares portadores de la bacteria natural Wolbachia, que limita su capacidad de contagio.
Durante el acto celebrado en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con la ciencia y la innovación tecnológica como herramientas clave para proteger la salud pública.

“Yucatán da un paso más en su compromiso con la salud y el bienestar de nuestras familias; un paso firme, responsable y profundamente humano”, expresó el mandatario estatal.

El Gobernador destacó que, gracias a las acciones implementadas, los casos de dengue en la entidad se redujeron en un 44 por ciento en los últimos meses, mientras en otras partes del país las cifras aumentaron.
Resultados, fruto del trabajo coordiando
Subrayó que estos resultados son fruto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Salud estatal, el Cenaprece, la UADY, la OPS y el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Acompañado por la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, Díaz Mena afirmó que el proyecto refleja cómo la ciencia puede salvar vidas y destacó el papel del talento local. “Yucatán no sólo cuida a Yucatán, sino también ayuda a nuestro querido México”, dijo al señalar que la fábrica de mosquitos buenos producirá ejemplares para otros estados, en cumplimiento de la política nacional de salud impulsada por la Presidenta Sheinbaum.

El Gobernador adelantó que este avance marca el inicio de una nueva etapa de innovación, ya que en el estado también se planea producir la mosca estéril que combate al gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta al sector agropecuario nacional. Además, agradeció al Cenaprece por su apoyo financiero de 10 millones de pesos adicionales, que permitirá incrementar la producción de mosquitos portadores de Wolbachia.
Modelo innovador: OPS
Durante el evento, el asesor de emergencias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carlos Melo, reconoció la estrategia como un modelo innovador de control de enfermedades vectoriales. “Esto es histórico; están proponiendo un nuevo modelo sostenible de control del dengue”, afirmó, al destacar la cooperación entre el gobierno estatal, el sector salud y la academia.
Por su parte, el director general del Cenaprece, Rafael Valdez Vázquez, explicó que esta tecnología aprovecha una bacteria común en insectos que inhibe la transmisión de virus al ser humano, representando un método eficaz, sustentable y ambientalmente seguro. Posteriormente, se realizó la siembra simbólica de mosquitos buenos y la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la UADY, fortaleciendo la alianza entre ciencia y salud pública.
Finalmente, el Gobernador recorrió el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia, donde conoció los procesos de cría y liberación de los mosquitos que formarán parte de esta estrategia pionera en la región.
En el acto participaron autoridades académicas, legislativas y de salud de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, consolidando a Yucatán como referente nacional e internacional en innovación para la prevención del dengue y otras enfermedades.









