Mérida, Yucatán; 23 de julio de 2021 (ACOM).- Seis organizaciones turísticas realizarán un congreso empresarial para proponer alternativas rumbo a la reactivación económica del sector que se mantiene con un lento avance. Las organizaciones buscan integrar una agenda para trabajar junto con las autoridades y acelerar el ritmo económico del turismo en el estado.
Representantes de la Asociación de Agencias de Viajes Promotoras de Turismo en Yucatán, Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, Asociación Mexicana de la Industria Turística Yucatán, Confederación Femenina Turística, Consejo Empresarial Turístico y Asociación de Profesionales de Organizadores de Eventos informaron que, este evento se realizará el 25 de agosto próximo.
Las organizaciones empresariales integrarán una agenda para atender una serie de problemas vinculados a la promoción y la infraestructura, estableciendo también aspectos prioritarios para complementar las tareas del sector que no se han emprendido en materia de políticas públicas.
De manera personal, Juan José Martín, presidente de los hoteleros destacó que el objetivo es hacer un frente común para impulsar acciones de la agenda turística.
Los diferentes sectores que se sumarán a este congreso propondrán alternativas y posibles soluciones operativas que se deberán implementar para incrementar las actividades del sector, buscando una agilización de las tareas económicas.
Al completarse la tercera semana de la temporada de verano la ocupación hotelera en promedio es del 30%, muy por debajo de las condiciones que se habían alcanzado en otros años, lo que establece un estado crítico de la actividad turística de Yucatán.
Jorge Carrillo Sáenz, dirigente de la Consejo Empresarial Turístico, declaró que lo que se busca es incrementar las condiciones de competitividad del sector, acelerar la reactivación del turismo y concretar una agenda que será presentada a los tres niveles de gobierno para coordinar esfuerzos en esta tarea.
En el tema de promoción, expuso que la pandemia ha ocasionado que muchas empresas estén al borde del cierre debido a los problemas que ha ocasionados por la falta de flujos de turismo y las condiciones impuestas a la movilidad, lo que obligó a nuevas necesidades del viajero que ahora deben de ser más exigentes en protocolos de seguridad sanitaria.
Otro problema es que poco más de la mitad del personal que labora en el sector turístico ha sido vacunado y con ello, es preciso incrementar el ritmo de inmunización de los colaboradores, lo que permitirá tener una mayor confianza del viajero que ahora se traslada en pequeños grupos.
A este respecto, Rosa Isela García Pantoja, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística, enfatizó que desde la experiencia de los empresarios se ofrecerán propuestas viables y alternativas aplicables a las condiciones de esta nueva realidad que vive el turismo, de esa forma, trabajar para que los sectores retomen sus propuestas y se agilice la operatividad, se recuperen empleos y el turista regrese a Yucatán.