A nombre de las bancadas del PVEM y PT, el coordinador de la fracción legislativa de Morena en el Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil, presentó una iniciativa para reformar la Constitución local para establecer el proceso electivo de las personas juzgadoras que pertenecen al Poder Judicial de Yucatán.
“Proponemos un cambio crucial, modificar la forma de elegir a los juzgadores e incluir nuevos criterios efectivos para impartir justicia”, dijo.
“Buscamos que la elección de las magistradas y los magistrados les otorgue la mayor independencia”, justificó.
Se acaba el tiempo
Explicó que la reforma constitucional federal establece que los Congresos locales deben adecuar su legislación en un plazo de 180 días, el cual concluye el próximo 15 de marzo.
La propuesta también contempla la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración, con el objetivo de vigilar la actuación de jueces y garantizar el uso eficiente de los recursos.
Asimismo, en su régimen transitorio, establece una ruta para la elección de las magistraturas en un tiempo próximo, según las condiciones de las autoridades electorales.
Proceso electivo, bajo acuerdo
Sobre el tema, el coordinador de la bancada del PAN, Roger Torres Peniche, declaró que en Yucatán se requiere de un gran acuerdo parlamentario para lograr la aprobación de la reforma judicial.
“En el PAN estamos en la disposición de construir de manera seria y formal una reforma que es inevitable. La reforma no pasa sin el voto de nosotros”, puntualizó.
Te puede interesar: Menos casillas para elecciones del Poder Judicial
Por su parte, el líder de la fracción legislativa del PRI, Gaspar Quintal Parra, precisó que su partido rechaza la elección de magistraturas y jueces.
Sin embargo, reconoció que es un mandato constitucional que se deberá cumplir para no incurrir en un desacato.
ISRAEL MEDINA