Trabajadores de la salud que prestaban servicio al IMSS Bienestar rechazaron la propuesta de un contrato temporal que ofreció la Federación, tras ser dados de baja de su esquema.
Los afectados advierten que tanto las autoridades federales como las estatales deben hallar un esquema que les permita acceder a una plaza permanente, por lo que exigieron una solución urgente a los involucrados.
«Deben garantizar la continuidad laboral ininterrumpida de todos los trabajadores de los servicios de salud del IMSS para el Bienestar bajo las mismas condiciones de trabajo actuales. No más contratos por tiempo definido. Por ello, le pedimos al gobierno estatal un diálogo que lleve a dar certeza laboral», señaló Mercy Sánchez, médico afectada y vocera del grupo.
Un grupo de los 300 trabajadores afectados anunció que estará realizando protestas en oficinas públicas y hospitales de Yucatán hasta que las autoridades cumplan con su petición de una base permanente, pues afirman que, pese al ofrecimiento de un contrato eventual, no han retornado a sus labores por la incertidumbre.
Familias afectadas
Cabe recordar que, el pasado 1 de abril, el personal médico, de enfermería y otros trabajadores contratados durante la pandemia por Covid-19 recibieron la notificación de que ya no seguirán laborando en hospitales de Yucatán, con el argumento de que el Ejecutivo no firmó el acuerdo con el IMSS Bienestar para la federalización de la salud.
A los trabajadores se les ofreció un contrato de tres meses, en lo que se determina si hay condiciones para que accedan a una plaza estatal o acudir a otro estado que sí haya firmado el acuerdo nacional, lo que estos rechazaron.
Los quejosos alegan que sus familias son las más afectadas por esta situación.
«Así como yo, hay muchos de acá de los compañeros que tienen hijos y tuvieron que abandonarlos, a pesar de todo. A mi se me hace injusto que en este momento, que ya pasaron 4 años, con contratos de 3 meses, de 6 meses, nos vengan a decir que otra vez tres meses más y de qué van a vivir mis hijos», señaló entre lágrimas una enfermera que se identificó como Mirna.
Los trabajadores negaron que su protesta tenga algún fin político o que el personal esté a favor de algún candidato, además de que se dijeron esperanzados de que las autoridades se pongan de acuerdo para atender su petición.
ACOM