Mérida, Yucatán; 13 de mayo de 2022 (ACOM).- La falta de cultura para darle un destino final adecuado a los residuos sólidos en áreas naturales y sitios de manglar, por parte de los visitantes, ha propiciado que estos estén impactados con basura.
Al respecto, la titular de Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, informó que se ha generado una estrategia para la limpieza de estos sitios y así combatir la contaminación.
«Pero nuestros manglares todavía tenemos esta recalada de residuos en ellos, como lo que estamos haciendo el día de hoy. Tenemos dos limpiezas al mes. Estamos buscando, además, mejores aliados en la iniciativa privada y, sobre todo, en los yucatecos y yucatecas que nos hagan el favor de estar con nosotros», explicó.
Se informó que gran parte de los residuos que se han retirado de la zona de manglar son tirados al mar y terminan recalando en los humedales, causando severas afectaciones al ecosistema que estos guardan.
De hecho, durante una jornada de limpieza en el puerto de Sisal, en medio de la reserva estatal «El Palmar», se recolectaron cientos de toneladas de desperdicios como bolsas de plástico, botellas y cuerdas que sirven a las redes de pesca.
La funcionaria estatal insistió en que es imperante dar un destino final adecuado a los residuos para evitar daños a gran escala
«Los residuos siempre van a existir, lo que tenemos que hacer es ponerlos en un lugar donde tengan una forma de destino más adecuado y evitar que lleguen a zonas como estas. Hoy estamos levantando muchos residuos que no son nuevos», remarcó.
En promedio, por cada jornada de limpieza de manglares se recolecta cerca de una tonelada de basura que alguna vez fue dejada en estos sitios.