El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, exhortó a las y los integrantes de la comunidad universitaria a presentar denuncias formales ante cualquier situación de acoso o violencia, luego de que se difundieran señalamientos en contra de integrantes del programa UADYMUN.
La agrupación “UADY Sin Acoso” señaló que tres personas vinculadas a dicho modelo habrían incurrido en conductas de acoso, manipulación psicológica y agresiones sexuales hacia estudiantes de entre 18 y 21 años, por lo que pidió a la institución asumir su responsabilidad y garantizar mecanismos reales de prevención y denuncia.
El rector recordó que la universidad cuenta con un protocolo de atención a casos de violencia de género que, una vez activado, permite iniciar los procesos correspondientes.
“Tenemos un protocolo que funciona adecuadamente y que se ha aplicado en los casos que así lo han requerido. Pero es necesario que se interponga la denuncia formal para poder actuar”, puntualizó.
Estrada Pinto explicó que la UADY dispone de un equipo especializado encargado de acompañar e investigar los casos que se presentan, aunque hasta ahora no se han recibido denuncias relacionadas con el programa UADYMUN.
Reiteró su llamado a utilizar los canales institucionales para garantizar la atención y seguimiento de las quejas.
Asimismo, subrayó que la universidad mantiene una política de cero tolerancia ante cualquier forma de violencia y que todos los espacios académicos deben regirse por el respeto y los valores institucionales.
Aclaró que UADYMUN, al igual que otros grupos estudiantiles, funciona de manera autónoma, con apoyo y acompañamiento de la universidad, pero bajo la responsabilidad de sus propios integrantes.
ACOM