La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció un operativo especial de reforzamiento de seguridad para la temporada de Semana Santa, que se extenderá hasta 27 de abril, con el propósito de mantener «Mérida en paz».

El dispositivo contempla la instalación estratégica de alcoholímetros en distintos puntos del centro histórico, la habilitación de postes de alerta segura, y el reforzamiento de la vigilancia en terminales de autobuses, paraderos de transporte urbano, mercados, zonas turísticas, iglesias y áreas con celebraciones religiosas.

Para este operativo, la Policía Municipal de Mérida desplegará un contingente de 450 elementos, distribuidos en camionetas antimotines, patrullas, cuatrimotos, vehículos eléctricos y un escuadrón de motocicletas que realizarán recorridos permanentes en el primer cuadro de la ciudad, manteniendo estrecha coordinación con la Policía Estatal.

Durante su conferencia semanal, Patrón Laviada informó que tan solo el domingo de ramos se atendieron 7 reportes de grupos de peregrinación que se dirigían a iglesias del centro histórico, brindando acompañamiento y asistencia paramédica a quienes lo requirieron. La alcaldesa señaló que en estos días se han recibido numerosas solicitudes de cierre de calles para misas y actividades relacionadas con la Semana Santa, las cuales están siendo coordinadas a través de la Dirección de Gobernación.

Una de las novedades anunciadas fue la extensión del programa «Corazón de Mérida», que cerrará calles jueves, viernes y sábado de 8:00 PM a 1:00 AM para el disfrute de meridanos y turistas. A partir de este fin de semana, el programa conectará la calle 60 con la 47, permitiendo el acceso a tres estacionamientos ubicados en la ruta. «El turismo genera una derrama económica importante, ya que 11 de cada 100 pesos que ingresan a la ciudad provienen de esta actividad», señaló la alcaldesa.

En cuanto a las actividades programadas para el mes de abril, informó que el jueves 17 y viernes 18 se suspenderán actividades culturales en zoológicos y parques, así como los espectáculos de la semana Mérida, pero el resto de la programación continuará con normalidad. Destacó que para celebrar el Día del Niño, se ha preparado una cartelera especial que incluye la implementación del programa «Dino», enfocado en la prevención del abuso infantil, y caravanas con 60 actividades que se llevarán a cabo del 21 de abril al 2 de mayo en colonias y comisarías.

En otro tema destacado, la presidenta municipal dio cuenta de los resultados del mega operativo que se llevó a cabo en el polígono 108 CTM, donde se limpiaron 119 manzanas y se instalaron 680 nuevas luminarias LED en sustitución de lámparas de vapor de sodio. Este cambio, explicó, además de mejorar la iluminación, generará ahorros en energía eléctrica que permitirán realizar otras obras importantes para la ciudad. Como parte de esta intervención integral, se realizaron 2,215 metros cuadrados de bacheo, se retiraron vehículos abandonados, se recolectaron 30 toneladas de residuos y 6 toneladas adicionales de residuos especiales.

La funcionaria destacó que en esta zona también se plantaron 198 árboles, se entregaron 70 en adopción como parte del programa «Una familia, un árbol», se atendieron 111 animales de compañía a través del exterior móvil, y se brindaron 595 servicios médicos a 92 personas en la feria de la salud. «Polígono 108 luce un nuevo rostro, pero lo más importante es que involucramos a los vecinos, porque para lograr transformaciones verdaderas, la participación ciudadana es fundamental», expresó.

En materia económica, la alcaldesa anunció la ampliación del programa «Micro Mérida: Haz crecer tu negocio», que ofrece créditos de hasta 150 mil pesos con tasa cero y plazos de uno a 24 meses para emprendedores mayores de 18 años. Informó que la convocatoria permanece abierta todo el año y que actualmente cuentan con 12 millones de pesos disponibles para este fondo revolvente. Hasta el momento se han entregado 66 créditos y próximamente se otorgarán 15 más.

Patrón Laviada también destacó dos inversiones importantes para la generación de empleo en Mérida: una inversión de 40 millones de dólares en una nueva planta de productos derivados del papel en la comisaría de Tixcacal, y otra de más de 380 millones de pesos para la construcción de un nuevo Sam’s Club, que contribuirán a la prosperidad económica de las familias meridanas.

Preguntas y respuestas

Durante la sesión de preguntas y respuestas, la alcaldesa atendió una inquietud sobre la agresión a una inspectora municipal en la calle 65, confirmando el incidente y reiterando que no permitirán violencia. «Nosotros tenemos que ser una ciudad de paz. Todo se puede hacer de forma pacífica. Ya atendimos a la persona, pero hemos sido muy claros en que no puede existir violencia», enfatizó, señalando que los agresores, una adulta mayor y su pareja, presentaban aliento alcohólico.

Respecto a la denuncia sobre la negación de vacaciones a un policía municipal, Patrón Laviada aclaró que la Presidencia Municipal no otorga vacaciones, sino que estas son gestionadas por Recursos Humanos y la Policía Municipal. Mencionó que ya está revisando el caso con el comisario Chaires y que ha solicitado todo el expediente. Reconoció que estos días requieren mayor personal por las actividades de Semana Santa, pero reiteró su compromiso con el respeto y reconocimiento de los derechos de todos los empleados municipales.

Sobre la campaña de uso del casco para motociclistas, la alcaldesa confirmó que en aproximadamente un mes retomarán el programa «Llega Seguro», que busca proteger a quienes utilizan motocicletas para trabajar o transportarse. Destacó la importancia de usar cascos con certificación DOT y amarrarlos correctamente, señalando que el desnucamiento es una de las principales causas de muerte en accidentes de motocicleta.

Finalmente, al ser cuestionada sobre el destino de las lámparas retiradas, informó que están analizando qué hacer con las aproximadamente 2,000 luminarias que han sido reemplazadas en esta administración. Señaló que algunas están deterioradas mientras otras tienen vida útil, y mencionó que están evaluando la posibilidad de reutilizarlas, posiblemente en otros municipios. «Cualquier decisión se hará de forma transparente a través del cabildo», aseguró, destacando que ya se modificó el reglamento de construcción para que todos los nuevos desarrollos en la ciudad utilicen exclusivamente lámparas LED.

ACOM