Cinco estudiantes yucatecos se unirán a 300 niños y niñas de todo México en el 12° Parlamento de Niñas y Niños de México, que tendrá lugar del 3 al 6 de mayo en el Congreso de la Unión, en la Ciudad de México.
Los alumnos de quinto grado de primaria viajaron a la capital este martes acompañados por la maestra María Luisa Franco Burgos, encargada del área de proyectos y concursos de servicios educativos de Educación Primaria de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).
El Instituto Nacional Electoral (INE) organizó el parlamento, el cual convocó desde el año pasado a los estudiantes del país para participar en las etapas estatales rumbo a la fase nacional. Los estudiantes de Yucatán que participan en el evento son Giovanni Daniel Bautista Familia de primaria «Sara Buenfil», Dominic de Jesús Miranda Puch de la escuela «Niños Héroes» de Mérida, María Fernanda Uc Ruz de la primaria «Rubén Darío Herrera» de Umán, Romina Cristina Kuk Kú de la escuela «Secundino Maldonado Villamil» de Motul y María José Kantún Tziu de Valladolid.
Los estudiantes dijeron sentirse emocionados, nerviosos y orgullosos de representar a Yucatán ante las demás niñas y niños de todo el país, que como ellos serán legisladores propietarios del 3 al 5 de mayo.
El padre de familia Juan Bautista Cruz invitó a los padres, madres y tutores a apoyar los intereses de sus hijos para que puedan desarrollar sus habilidades y lograr éxitos como el que están experimentando los estudiantes.
El Parlamento de las Niñas y los Niños de México se basa en los Puntos de Acuerdo aprobados por las Cámaras de Diputados y de Senadores del H. Congreso de la Unión el 30 de abril de 2002, donde se establece que se realizará con una periodicidad anual y tendrá como sede en forma alterna cada una de las Cámaras de este honorable Congreso de la Unión.
Esta actividad contribuye a la construcción y el fortalecimiento de una cultura democrática que propicie el desarrollo de una ciudadanía más participativa, capaz de poner en práctica los valores de la democracia, el respeto y la tolerancia para mejorar la calidad de vida de las personas y sus comunidades.
Redacción ACOM