La rescatista independiente Elsa Arceo lamentó el nuevo caso de envenenamiento de perros registrado en el fraccionamiento Gran San Pedro Cholul, al norte de Mérida, donde varios animales perdieron la vida en circunstancias similares a hechos ocurridos anteriormente en la misma zona.
Señaló que este tipo de actos reflejan la falta de control y la omisión de las autoridades encargadas de atender la crueldad animal.
“Muy lamentable que otra vez vuelva a ocurrir otro envenenamiento ahí en Gran San Pedro Cholul. Es la segunda o tercera vez que esto ocurre”, expresó.
Denuncias ignoradas sin resultados
Indicó que los vecinos han denunciado en repetidas ocasiones estos hechos, pero las investigaciones no avanzan y no existen medidas preventivas, ya que el área no cuenta con cámaras de seguridad que ayuden a identificar a los responsables.

Consideró que la situación se agrava debido a la lentitud de las autoridades para atender las denuncias y sancionar a los culpables.
“Deberían de agilizar más tanto en fiscalía como por parte del Ayuntamiento de Mérida y la Unidad de Protección Animal. Las denuncias son exhaustivas, los protocolos para denunciar cansan a la gente, y eso provoca que muchos se fastidien y no sigan los procesos”, dijo.
Leyes que no aplican
La activista aseguró que existen leyes en materia de protección animal, como la llamada “Ley Rufo”, pero estas no se aplican con rigor.
Recordó que hay más de 850 denuncias archivadas por casos de maltrato y crueldad animal en Yucatán, lo que demuestra, afirmó, la falta de voluntad para hacer justicia. “Las leyes están, solo que no se aplican”, reiteró.
Finalmente, exhortó a las autoridades municipales y estatales a coordinar esfuerzos con los ciudadanos y colectivos animalistas para detener estos crímenes.
“Tiene que haber una alianza y trabajar de la mano. ¿Cuántas muertes más serán suficientes para que las autoridades pongan cartas en el asunto?”, cuestionó, al tiempo que pidió sanciones ejemplares contra quienes atenten contra la vida de los animales.
ACOM









