El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo con éxito la IV Jornada de Salud Mental, una iniciativa que consistió en un conversatorio dirigido a estudiantes de varias escuelas preparatorias de la ciudad. El objetivo principal de esta jornada era proporcionar a los jóvenes herramientas y experiencias de autocuidado que pueden aplicar en su vida diaria.

Las juventudes sanas en todos los aspectos

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó la importancia de la salud mental en el desarrollo de una juventud sana en todos los aspectos. En su discurso, señaló que una buena salud mental permite a los jóvenes cumplir sus metas, construir un mejor futuro y desarrollar relaciones interpersonales funcionales. En el marco del Día Mundial, destacó la relevancia de brindar recursos y apoyo a los jóvenes para enfrentar situaciones complejas que puedan derivar en problemas como ansiedad, estrés, depresión, trastornos del sueño o adicciones.

Para respaldar esta iniciativa, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con módulos de atención psicológica, el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental «Alma Nova» y el Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental. Estos recursos están disponibles para que los ciudadanos puedan recibir orientación y apoyo en temas de salud mental. El Alcalde Barrera Concha reiteró la importancia de enfocarse en la juventud, ya que son especialmente vulnerables a diversos factores que pueden afectar su salud emocional.

Salud mental

El Dr. Ildelfonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, destacó que esta jornada es el resultado de una colaboración estrecha con los Centros de Integración Juvenil. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes una oportunidad para reflexionar y fortalecer acciones en beneficio de los habitantes de Mérida y sus comisarías.

Bienestar físico, social y mental

El Dr. Machado enfatizó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud no se limita a la mera ausencia de enfermedades, sino que incluye el bienestar físico, social y mental de cada individuo. El Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado el 10 de octubre, se enfoca en crear conciencia sobre la importancia de impulsar estrategias para la detección y atención adecuada de los problemas de salud mental, así como en sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar su bienestar emocional.

En este evento, un estudiante, Israel Flota Ávila, expresó su agradecimiento al Alcalde por abrir espacios para el diálogo entre alumnos y especialistas. Este tipo de foros permite a los jóvenes resolver dudas, exponer problemáticas y recibir orientación para afrontar situaciones complejas. Flota Ávila señaló la importancia de este enfoque en un contexto en el que a menudo resulta difícil para los padres hablar sobre temas de salud mental, sexualidad, depresión o suicidio. La información proporcionada en estos eventos es valiosa para el crecimiento personal, la toma de decisiones informadas y la promoción de relaciones saludables.

La salud mental es un derecho humano universal

Zendy Prado Garibay, jefa del departamento de Psicología del Ayuntamiento de Mérida, recordó que el lema de este año es «La salud mental es un derecho humano universal.» Esto subraya la importancia de reconocer y garantizar el bienestar emocional de todas las personas, sin importar su origen o circunstancias.

Modesta Rivero Cruz, responsable de los Centros de Integración Juvenil, agradeció la participación activa de los estudiantes en esta jornada. La colaboración entre las instituciones municipales y externas es esencial para fomentar actividades sanas y formativas para las nuevas generaciones.

Para aquellos interesados en obtener más información pueden visitar la red social «Mérida Saludable,» consultar la página web https://www.merida.gob.mx/salud/salud_mental.phpx o acudir al Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental, ubicado en la calle 58 entre 5-C y 5-D, Residencial Pensiones IV, o a «Alma Nova» en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fracc. Brisas de San José.