Nuevas tensiones laborales han surgido en el Poder Judicial de Yucatán, pues el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial denunció presuntas violaciones a los derechos laborales de sus miembros.
El líder del sindicato, Renán Puc Chí, denunció que el Poder Judicial busca implementar cambios que equivaldrían a un retroceso de siete años, amenazando con eliminar los avances que el sindicato ha logrado a lo largo de sus luchas.
Puc Chí afirmó que el Poder Judicial se resiste a respetar un acuerdo que involucra aspectos fundamentales, como la garantía de puestos laborales, renovación de contratos, prevención del despido injustificado, la prohibición de discriminación y el mantenimiento del principio de igualdad salarial.
Lamentan indiferencia de autoridades del Poder Judicial
«Lamentamos la soberbia y prepotencia de las autoridades, quienes parecen no reconocer la importancia de respetar los derechos laborales y cumplir con su deber como defensores de la justicia», subrayó Puc Chí.
El líder sindical también señaló que han insistido en la creación de una Comisión de Asuntos Laborales, la cual debía haber comenzado sus funciones en septiembre pasado.
Sin embargo, mencionó que hasta el momento, solo se les ha informado que esta comisión se encuentra en proceso de formación.
«Precisamente, esta comisión tiene la responsabilidad de abordar asuntos como el aumento salarial y la negociación de condiciones generales de trabajo», explicó.
Ante esta situación, Puc Chí manifestó su preocupación por los retrasos y aparentes obstrucciones, y subrayó que el mandato de esta comisión está claramente estipulado en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado. Por lo tanto, insistió en la necesidad de actuar de manera inmediata.
Este sábado, se llevará a cabo una reunión con los delegados sindicales para discutir y acordar las acciones que se tomarán para expresar la insatisfacción con la situación actual en el Poder Judicial.
El objetivo principal es garantizar que esta preocupación sea comunicada a la base trabajadora y se tomen las medidas adecuadas para abordar estas inquietudes laborales.