Mérida, Yucatán; 18 de julio de 2019.- La Hacienda Sotuta de Peón, cuna del «Museo Vivo del Henequén», será el anfitrión de lujo de la ceremonia de premiación de los mejores mezcales de México, en el marco de un festival que incluirá degustaciones, conferencias, exposición fotográfica, cena de cuatro tiempos y eventos culturales.

Este viernes 19 y sábado 20 de julio, la Hacienda, perteneciente al municipio de Tecoh y ubicada a solo 45 minutos de Mérida, se vestirá de gala para recibir a las 11 compañías que resultaron ganadoras del VIII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal, el evento más importante de esta industria en nuestro país, que es organizado por la Academia del Mezcal y del Maguey, A.C.

Estos 11 ganadores, de estados como Oaxaca, Durango, Tamaulipas, Puebla y Jalisco, ofrecerán al público asistente 23 variedades de mezcal, bajo las marcas de «Rajabule», «Dulce Infierno», «Incondicional», «Don Sixto», «Gallo Mezcalero», «Casa Maestri» , «Mezcal 5:49» y «El Herbolario», entre otras.

El maridaje de esta bebida, que está en pleno auge en el mercado internacional, será uno de los aspectos interesantes de «Los Mejores Mezcales 2019», nombre oficial del evento. Desde luego habrá comida yucateca y tours por la hacienda henequenera, como parte de esta fiesta organizada no solo para los adultos, sino para toda la familia, así como para estudiantes de Gastronomía y Turismo.

William Lübcke Argáez, director de Sotuta de Peón, comenta que este festival tiene relación con un proyecto de la Hacienda para crear su propio mezcal a base del destilado de henequén, así como para impulsar el turismo en Tecoh, por medio de actividades gastronómicas y culturales.

El empresario yucateco hace una atenta invitación a los turistas y al público en general para disfrutar este gran evento que ofrece Sotuta de Peón y la Academia del Mezcal y del Maguey, que preside Luis Fernando Otero Torregrosa.

El programa es el siguiente: 

-Viernes 19, de 6 de la tarde a 7 de la noche, «Cata orientativa de mezcal y destilados», bajo las explicaciones de Otero Torregrosa, quien además de presidir la Academia del Mezcal y el Maguey, es juez internacional de la Academia Mexicana del Vino, de la Fédération Internationale du Vin et Spirituex y de la International Academy of Sensory Analysis.

De 7 a 9 de la noche, degustación de las 11 marcas ganadoras, con cupo limitado para 70 personas. El costo es de 300 pesos.

De 9 a 10:30 de la noche, cena de cuatro tiempos, degustación de mezcales y música, con un costo de 450 pesos.

-Sábado 20 de julio, de 10 de la mañana a 12 del día, habrá dos conferencias, «Técnicas para degustación y servicio de mezcal y destilados», a cargo de Otero Torregrosa, y «Concepto denominación de origen» a cargo del Ing. Jorge Dueña Peña, secretario de la Academia del Mezcal y del Maguey. Estas conferencias están dirigidas especialmente a estudiantes de Gastronomía y Turismo, pero están abiertas al público en general.

De 11 de la mañana a 6 de la tarde, Apertura de expositores de mezcal, ganadores del VIII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal 2019.

En ese mismo horario estará abierta la exposición fotográfica «Yucatán en hilos», de Alejandra Díaz Mariscal.

De 1 a 4 de la tarde, bufett de comida yucateca.

De 2 a 4 de la tarde, bailables regionales, música en vivo y espectáculo ecuestre.

A las 5 de la tarde, Ceremonia de Premiación del VIII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal 2019, a cargo de autoridades y organizadores, encabezados por Luis Fernando Otero Torregrosa. A las 6 de la tarde, fin de actividades.

Para esta jornada habrá paquetes especiales para niños, adolescentes, estudiantes y adultos, varía de acuerdo con los servicios que deseen

Informes y reservaciones (grupos) al Tel. (999) 941-6441 y al mail: reserva@haciendaviva.com. Venta de boletos en: www.tusboletos.mx. Información general en: www.quintamagazine.com.

Como información complementaria, la Academia del Mezcal y del Maguey A.C es un organismo colegiado sin fines de lucro, fundado en 2010, integrado por estudiosos, profesionales y promotores de la cultura de los destilados mexicanos.

Su objetivo principal es impulsar la educación y cultura de las bebidas mexicanas destiladas de agave.

El objetivo de eventos como el de Sotuta de Peón es promover la industria del mezcal bajo una propuesta incluyente, integrando a productores, catadores, restaurantes, chefs, distribuidores, instituciones educativas, consumidores finales y medios de comunicación, logrando las vinculaciones que beneficien y activen la industria mezcalera.

Otro de sus objetivos es impulsar la cultura del mezcal mediante la degustación y la gastronomía, considerándolas como una capacitación a diferentes segmentos del mercado: proveedores del sector turístico, amantes del mezcal y público en general.

Un tercer objetivo es generar un evento a favor de residentes y turistas, logrando beneficiar a diferentes mercados y promover al estado sede como un destino ideal que ofrece festivales gastronómicos y culturales.

Boletín de prensa.