Por: Víctor Hugo Lizama Morales

La primera vez que escuchamos la palabra triptófano, fue en los jardines de un hotel en la zona arqueológica de Chichén Itzá. Andábamos con una pareja de observadores de aves y muy interesados en las plantas, cuando nuestro colega Braulio Quiñonez, uno de los más expertos guías de turistas de la región, nos mostró la semilla de ramón.

Señaló que esta semilla fue el salvavidas en el mundo maya hace muchos años, pues por una gran sequía no había más que comer que semillas de ramón y las del Pich (Guanacaste y el nombre científico es Enterolobium cyclocarpum).

Con respecto al fruto de ramón, nos contó que la cáscara se come al natural y que se puede hacer mermelada, ahora con el grano se pueden hacer tortillas galletas o tomarlo como té.

Y entre estos comentarios nos explicó que contiene triptófano que es una enzima que ayuda a relajarnos y dormir mejor.

El cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir la niacina, melatonina y la serotonina. Esta última se cree que produce un sueño saludable y un estado de ánimo estable. Con el fin de que el triptófano en la dieta se convierta en niacina, el cuerpo necesita tener suficiente: Hierro.

Como aminoácido esencial ayuda a que el organismo elabore sus propias proteínas. El triptófano es esencial para que la glándula pineal segregue la melatonina, que es una hormona cerebral.

Favorece el sueño, ya que la serotonina es precursora de la hormona melatonina, vital para regular el ciclo diario de sueño-vigilia. Fabrica proteínas en el organismo (como ocurre con todos los aminoácidos esenciales).

También ayuda a la formación de la vitamina B3 o Niacina. (Por cada 60 miligramos de triptófano nuestro cuerpo elabora 1 mg. de Niacina). Bien efecto antidepresivo, relajante, ansiolítico y tranquilizante debido a la serotonina.

Entre los alimentos, especialmente ricos en triptófano, que por lo tanto, aumentan los niveles de serotonina, se encuentran el pavo, pollo, leche, queso, pescado, huevos, tofu, soya, semillas de ajonjolí y de calabaza, nueces, cacahuate y mantequilla del mismo.

Otros productos con triptófano son alga espirulina y levadura de cerveza. Estos últimos y la semilla de ramón se encuentran en forma de cápsulas en Casa 14 (calle 72 #411C x 41 y 43 Av. Reforma, Mérida, Yucatán). Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com.