El 65.6% de los pasajeros que llegan a Yucatán por vía aérea son turistas, de los que la mayoría hace sus actividades en Mérida.
Con base en el primer estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida”, que realizó el Ayuntamiento de Mérida con el apoyo de la Facultad de Antropología de la UADY, se logró obtener cifras que permiten conocer la situación de quienes llegan al estado.
Se informó que el estudio abarcó más de 7 mil encuestas, las cuales fueron realizadas a pasajeros mayormente hombres de 30 a 39 años, de los que más de la mitad iban solos, aunque el resto estaban acompañados de una a 50 personas.
Se remarcó que el 68% son visitantes completamente, aunque también había los residentes, la mayoría son de Mérida. De los turistas, el 72% proviene de México, el 5% de Estados Unidos o Europa.
Más turistas de CDMX
El 48% de los turistas son de la Ciudad de México, 12% de Nuevo León y del Estado de México y el resto de Chiapas, Oaxaca, entre otras entidades.
El 42% de los visitantes llegaron de paseo al estado, el 27% por negocios, 16% por familia, 3% boda, entre otras actividades.
Se informó que los que vienen de paseo, el 18% va hacia zonas arqueológicas y otro tanto acude a ciudades coloniales, aunque en sí, el 19% se siente atraído por la cultura.
De quienes pernoctan, el 87% se queda en Mérida, mientras que el resto lo hace en Progreso, Valladolid, Izamal, entre otros. Se informó que los días de pernocta van de 3 a 5 días, así como en estancia en el estado.
Más de un millón de pasajeros llegan al aeropuerto de Mérida
En cuestión de hospedaje, el 59% se queda en un hotel, el 24% con amigos, 14% plataformas y 5.5% en otro tipo.
En torno al tema, el director de Desarrollo Económico y Turismo de la Comuna de Mérida, José Luis Martínez Semerena, refirió que el informe permite conocer la situación del pasajero, en el que se detectó que la mayoría son turistas, lo que representa un millón 180 mil de las personas que llegan al aeropuerto meridanos.
Te interesa: Retraso en ampliación del puerto de Progreso
Asimismo, destacó que el 19% del turismo son extranjeros, por lo que aseguró que la estrategia de promoción que se realiza en Mérida y en el estado ha funcionado.
Señaló que este mes iniciará un estudio similar el cual se levantará en la terminal de autobuses con el objetivo de conocer las condiciones de quienes llegan por tierra, el cual concluirá en el mes de junio.
ACOM