En sesión extraordinaria, el Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó las convocatorias para el ingreso de estudiantes a los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado correspondientes al ciclo escolar 2025-2026.
Para quienes aspiren a ingresar a las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como a la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), el proceso de registro será del 5 de febrero al 18 de marzo de 2025. La descarga del pase al examen estará disponible del 13 al 31 de mayo, y el examen de ingreso se realizará el 31 de mayo. Los resultados se publicarán el 13 de junio de 2025.
En el caso del Bachillerato en Modalidad Virtual, se contemplan cuatro periodos de ingreso: en agosto y octubre de 2025, y en enero y marzo de 2026. Las fechas específicas para inscripción, evaluación y publicación de resultados varían según el periodo.
Para los programas de licenciatura, el registro en modalidad virtual se realizará del 6 de febrero al 19 de marzo de 2025, con resultados que se darán a conocer el 31 de marzo.
Por su parte, los aspirantes a posgrados podrán inscribirse al proceso del 10 de febrero al 11 de abril de 2025. La descarga del pase al examen estará disponible del 14 de mayo al 7 de junio, y el examen se llevará a cabo el 7 de junio, con publicación de resultados el 7 de julio.
Aprueban planes de estudios
En otros puntos de la sesión, el Consejo Universitario aprobó la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Producción y Dirección de Proyectos Culturales y Artísticos, cuyo objetivo es formar mediadores culturales y artísticos con competencias en liderazgo, gestión estratégica y comunicación, en concordancia con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional de la UADY 2019-2030.
Además, se presentaron avances en la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, y se discutieron mejoras en los formularios utilizados por los comités investigadores para garantizar la privacidad y el consentimiento informado durante los procesos de investigación.
Finalmente, el cuerpo colegiado aprobó el Calendario de Actividades Académicas para el ciclo escolar 2025-2026 y las modificaciones al Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Políticas en modalidad virtual.