Urgen activistas sobre la instalación de un observatorio estatal en materia de violencia en contra de la niñez de Yucatán.

El presidente de la asociación civil «Hogares Maná», Víctor Chan Martín, reconoció que la posibilidad de contar con información precisa sobre la situación que enfrentan los niños ya se ha solicitado de manera constante, aunque por diversos motivos no se ha concretado.

«Ha sido muy difícil porque, para que se haga un observatorio, tiene que haber ciertas condiciones y no las hemos encontrado y una de ellas es la finanza. Seguimos en la mesa la idea porque es importante un observatorio para la prevención y la atención del abuso sexual infantil», explicó.

Señaló que actualmente existe desconocimiento del problema real de la violencia, lo que genera desinterés social y gubernamental, por lo que también se consideró urgente una estrategia o política pública encaminada a la infancia de Yucatán.

Este problema se aprecia en los casos de menores que atentan contra su vida, pues Hogares Maná estima que hasta el 80% de las niñas y niños en esta situación, enfrentaron alguna agresión sexual y en menor escala, otros problemas emocionales y familiares.

Advirtió que este asunto se focaliza en la segunda infancia, según los datos obtenidos.

«La primera infancia, de recién nacido a 6 años, no verbalizan. En cambio, los niños de segunda infancia ya lo dicen, entonces, en este rango de edad se está viendo muchísimo», externó.

Recalcó que, en tanto no se tenga un conocimiento real del problema de la violencia contra la niñez, no se podrá tener una política pública adecuada para erradicar este problema social.

ACOM