Por Adela Mac Swiney González

La cineasta mexicana Ángeles Cruz, reconocida por construir películas arraigadas en su comunidad indígena mixteca, hizo su debut en Europa con la película ‘Valentina o la Serenidad’ (México, 2023), presentada en la Sección Oficial de la 49ª edición del Festival de Cine de Huelva. Acompañada por la actriz Myriam Bravo, Cruz ofrece una mirada íntima y delicada al proceso de duelo en la infancia a través de la historia de Valentina, explorando las profundidades de la pérdida y el poder curativo del amor verdadero.

Valentina o la Serenidad, una experiencia personal

Cruz compartió que la crisis pandémica del 2020 impulsó la creación de la película, nacida del miedo a perder a alguien más debido a la pandemia. Reveló su experiencia personal de pérdida en la infancia y cómo, como adulta, pudo compartir esta historia.

La cineasta enfatizó la importancia de la diversidad en el cine, que debería reflejar la diversidad del mundo en términos geográficos y sonoros. Destacó que el cine es un lenguaje universal que permite a todas las personas dialogar desde sus propias lenguas, rostros, cuerpos y geografías, mostrando así un mundo más diverso.

En el marco de la misma edición del festival, los hermanos mexicanos Mariana y Santiago Arriaga presentaron su primera película, «A cielo abierto» (2023), una «road movie» que explora el viaje en busca de reparación de dos hermanos adolescentes y su hermanastra recién descubierta. La película, protagonizada por Federica García, Máximo Hollander, Theo Goldín y Cecilia Suárez, recibirá el Premio Ciudad de Huelva en el festival.

La historia, escrita por el renombrado escritor y cineasta Guillermo Arriaga, explora un viaje en busca de reparación y ha sido dirigida por sus hijos, Santiago y Mariana Arriaga. Los directores destacaron la experiencia de filmar en un entorno tan desafiante y musculoso, lo que, según ellos, conecta a la audiencia de manera más profunda durante la proyección.

Ambos directores expresaron su gratitud por presentar su proyecto en Huelva y compartieron la experiencia íntima y cálida de romper las barreras entre el público y los directores durante la proyección en el Gran Teatro de Huelva. Desde 2016, los hermanos Arriaga han estado filmando, con nominaciones al Premio Ariel por sus obras anteriores, como «Hora Cero», «B-167-980-098» y «Libre de Culpa».

 

Valentina o la Serenidad