Vamos a defender a todos los médicos, enfermeros, camilleros y trabajadores de la salud que fueron despedidos injustamente en Yucatán, porque es una injusticia doble por parte de Morena”, aseveró el candidato a la gubernatura de Yucatán por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha.

«Esta es una injusticia doble, porque no sólo dejan sin trabajo a nuestros héroes de la salud que arriesgaron sus vidas para cuidarnos y protegernos durante la pandemia, sino que también deja a los Yucatecos sin casi 300 trabajadores de la salud sabiendo las necesidades de atención médica que existen en Yucatán. Es una medida que pinta de cuerpo entero a Morena y el fracaso del sistema federal de salud» manifestó.

Ofreció que su gobierno contratará a todo el personal médico despedido por la Federación, ante la injusta medida de correr a quienes arriesgaron sus vidas por todos nosotros durante la pandemia.

Respaldo a los héroes de la salud

Asimismo, señaló que hoy más que nunca necesitamos de todo ese talento médico y de todo el personal de salud para cuidar a todas y todos los yucatecos:

“Pueden contar que en mi Gobierno habrá empleo para todos los despedidos y amenazados de perder sus derechos laborales”, dijo.

Por ello, exhortó a evitar caer en la confusión, porque no es lo mismo federalizar que centralizar: “no se dejen usar y engañar por quienes han demostrado que lo que tocan lo hacen polvo”.

Leer también: Confirman candidaturas a diputaciones locales

Recordó que el tema de la salud para la administración federal de Morena carece de sensibilidad para la atención de la población, porque desde su concepción, el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), estaba destinada al fracaso, además que significó quitarles los medicamentos a los niños con Cáncer y el desabasto de la mega farmacia del Bienestar.

Acabaron con el Seguro Popular

Para rematar, acotó, cancelaron el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que era parte del Sistema de Protección Social en Salud y otorgaba servicios médicos de alta especialidad a los beneficiarios del Seguro Popular, que padecían enfermedades de alto costo que ponían en riesgo su vida y su patrimonio familiar, con lo cual dejaron abandonados a su suerte a miles de pacientes sin recursos para pagar tratamientos y medicamentos de enfermedades de largo tratamiento.