Mérida, Yucatán; 31 de enero de 2022 (ACOM).- Hoy finalizó de manera oficial la temporada de captura de mero en Yucatán, aunque las actividades se pararon desde hace unos días.

Luego de que el paso de un frente frío generara el cierre de puertos a la navegación, este periodo prácticamente terminó antes, lo que dejó a más de 12 mil pescadores sin actividad, al iniciar la veda de la especie.

Ante esto, ya entraron en vigor los apoyos que otorgan las autoridades federales y estatales para el respeto de esta etapa, los cuales se les hará llegar durante los dos meses que no se podrá capturar mero.

Empresarios pesqueros señalan que estos también ocupan a algunos hombres de mar para otras labores en congeladoras, en tanto otros laboran en la pesca de huachinango, canané y rubia, especies que se capturan en este periodo de veda para obtener ingresos.

«Ya está el apoyo y, en muchas ocasiones, los permisionarios ocupan a los pescadores para hacer trabajos de mantenimiento, pintura, limpieza de las bodegas de las plantas. Entonces, ahí se completan en muchísimas ocasiones», explicó Víctor Zacarías Solís, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) de Yucatán.

Aunque el volumen final de captura de la especie se dará a conocer más adelante, los empresarios pesqueros estiman que se habrían obtenido más de 5 mil toneladas del producto, cifra que se ha mantenido estable los últimos años.

Por cierto, el sector pesquero de Yucatán se mantendrá casi paralizado los próximos dos meses, debido a que también está en veda la captura de pulpo y langosta, pilares de esta industria en el Estado.