Miguel Sabido Santana, presidente de la Comisión de Derechos de Yucatán (Codhey), reconoció el progreso en la representatividad de grupos vulnerables en candidaturas para las elecciones de 2024.

Destacó que estas medidas permiten a grupos históricamente vulnerados acceder a cargos de elección popular.

«Tenemos cuotas para mujeres, personas de comunidades indígenas», señaló.

Espacios para más grupos vulnerables

En el actual proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral exige que los primeros 15 lugares de representación proporcional para el Senado incluyan representantes de migrantes, población indígena y personas con discapacidad.

Además, en cargos de mayoría relativa, se asignan cuatro lugares para población indígena, uno para diversidad sexual y uno para afrodescendientes mexicanos.

Sabido Santana enfatizó la importancia de que los candidatos sean defensores de los derechos de las personas que representarán.

«Los aspirantes deben ser conocedores de derechos, serán futuros servidores públicos y deben respetar los derechos humanos», mencionó.

Leer también: Ordenan garantizar candidaturas a comunidad LGBTIQ+

Es fundamental señalar que el INE estableció lineamientos para las candidaturas de representantes de la población indígena.

En ese caso, debe contender en entidades con una concentración de este sector superior al 30%.

En esa situación está Yucatán, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo.

Respecto a las acciones afirmativas para personas de la diversidad y afrodescendientes en mayoría relativa, estas candidaturas podrán participar en entidades con alta y baja competitividad.

ACOM