En Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal expresó el compromiso de abordar la crisis de cambio climático mediante el uso de tecnologías eficientes y la transición hacia un modelo de transporte con bajas emisiones de carbono.

Durante su participación en la COP28, el mandatario destacó que la iniciativa de «Transporte Justo» se centra en la movilidad sustentable y la equidad social, con un enfoque en la eficiencia y dignidad en el transporte público.

El gobernador señaló que el proyecto incluye la operación de 350 autobuses eficientes y la implementación del sistema de transporte público 100% eléctrico, el IE-TRAM.

Vila cambio climático Este proyecto, resultado de la colaboración entre el estado, el gobierno federal y el sector privado, representa una inversión de 2 mil 820 millones de pesos.

Además, resaltó que el gobierno está comprometido con la sostenibilidad ambiental, trabajando en conjunto con el gobierno federal para construir un parque de energía renovable de 150 megavatios para alimentar el nuevo sistema de transporte.

Vila cambio climático

El gobernador Mauricio Vila Dosal explicó que la estrategia integral no solo se enfoca en la reducción de emisiones, sino que también prioriza la accesibilidad, certificaciones ambientales y la interconectividad entre diferentes modos de transporte.

Destacó que el proyecto tiene como objetivo no solo abordar el cambio climático sino también promover el desarrollo urbano sostenible e inclusivo.

Yucatán busca emisiones cero para 2050

En cuanto al compromiso de Yucatán para abordar el cambio climático, Vila Dosal mencionó que se han asumido compromisos más ambiciosos, estableciendo que el estado alcance emisiones cero para 2050.

Esto se incluirá en el Programa Especial para Cambio Climático, próximo a ser publicado, que cumplirá la iniciativa «Carrera a cero».

Asimismo, señaló que Yucatán está comprometido a utilizar tecnologías eficientes de generación de energía y aumentar el uso de energías renovables, con proyectos a gran escala que contribuyen a cubrir el 25% del consumo energético total del estado con energías renovables.

Vila cambio climático

Durante la COP28, el gobernador también sostuvo reuniones para explorar propuestas de financiamiento para la conservación de bosques tropicales y subtropicales, en las cuales  destacó la colaboración con Noruega, que ha respaldado con más de 50 millones de pesos el proyecto Ventana B, centrado en buenas prácticas en la milpa maya, apicultura y meliponicultura.

También se acordó explorar una siguiente etapa del proyecto, que ha demostrado excelentes resultados en adaptación y producción sostenible en el sur del estado.