En una iniciativa para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, miembros del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) realizaron una visita de supervisión en las instalaciones del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, tanto en el área femenil como en la varonil.

La visita, solicitada por los integrantes del Consejo Consultivo, tuvo como objetivo verificar personalmente las condiciones en las que se encuentran las personas privadas de libertad, en especial, las mujeres. Así lo informó el presidente de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana.

La visita de supervisión se extenderá a Tekax y Valladolid

Es importante resaltar que la CODHEY, en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lleva a cabo una supervisión coordinada en los cuatro CERESOS de Yucatán, como parte del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria.

Los datos recopilados son analizados y comparados con los de otros centros penitenciarios del país.

Asimismo, este organismo autónomo efectúa una supervisión adicional en los cuatro centros ubicados en Mérida, Tekax y Valladolid, cuyos resultados se presentan en el Informe Anual de Actividades, rendido en el mes de febrero.

El recorrido contó con la presencia de la consejera Susana Troyo Rodríguez y el consejero Jesús Campos Hernández, quienes estuvieron acompañados por el director del CERESO, Profesor Francisco Brito Herrera, y el director Jurídico del CERESO de Mérida, Andrés Rosado Quintal, así como otras autoridades.

Respecto a las capacidades y ocupaciones del centro, se constató que el área varonil tiene capacidad para albergar a 2,445 personas, pero actualmente cuenta con una población de 1,188 internos.

Por su parte, el área femenil tiene espacio para 115 personas, y su ocupación actual es de 16 internas.

Además, se pudo conocer que el CERESO ofrece talleres remunerados de carpintería, artesanía, maquiladora, jardinería, panadería, cocina, entre otros, en los cuales participan 399 personas.

Te puede interesar: Sigue la espera para darle sepultura al pequeño Iker

Asimismo, 902 internos realizan actividades de autoempleo, siendo la producción de hamacas una de las principales ocupaciones de la población interna, involucrando al 75% de los internos.

El centro también muestra un compromiso con la educación, ya que cuenta con 194 alumnos distribuidos en diferentes niveles educativos, desde alfabetización hasta maestría, fomentando así la formación académica y la capacitación de quienes se encuentran privados de su libertad.