Mérida, Yucatán; 11 de mayo de 2022 (ACOM).- Yucatán es una de las entidades con los costos más altos de energía eléctrica de todo México.
Según el titular de la Subsecretaría de Energía de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Juan Carlos Vega Milke, señaló que el estado ocupa el segundo sitio en cuanto cobro por el servicio, solo detrás de Baja California, debido a la logística para suministrar el energético, en general, a toda la Península.
Dijo que un punto en contra del Estado y que incide en el costo por el servicio, es el aumento en el consumo de electricidad que crece año con año.
«Yucatán está creciendo más arriba o en mayor escala que la media nacional. De hecho, el consumo de energía eléctrica aumenta, más o menos, en 8% en Yucatán y la media nacional está, más o menos, en el 4%. Entonces, es un reto el que tiene Yucatán y la Península», explicó.
Informó que hay factores, como el clima cálido, que genera un alto uso de aparatos para mantener un estándar de refrigeración, junto con otros factores como el crecimiento del Estado, en materia de industria, generación de empleos y personas que arriban a residir, como otros factores que inciden en el alto consumo energético.
Señaló que se ha promovido el uso de estrategias para mitigar los altos costos, como el uso de paneles solares en comercios, empresas y viviendas, lo que hoy mantiene una generación de 89 megawats de energía por este concepto para el Estado.
Sin embargo, insistió en que el ahorro conlleva un cambio generalizado para garantizar la funcionalidad de las estrategias emprendidas.
«De qué te sirve poner paneles en tu casa si todos tus aires acondicionados tienen 15 o 20 años en operación. Vas a tener que poner un sistema de paneles que va a tener que ser de la mitad del tamaño si cambias primero tus aires acondicionados. Entonces, cambias tus aires y además te ahorras en el sistema fotovoltaico que vas a poner porque es de la mitad del tamaño», apuntó.
Se recalcó que para el Estado la Federación ha planteado la construcción de dos plantas de ciclo combinado para la generación de electricidad en Mérida y Valladolid, como estrategia para abaratar los costos por el suministro del servicio.
Esto se refuerza con el funcionamiento de cinco proyectos de energía renovable que ya operan en la entidad.