Empresas yucatecas se abren paso en el mercado colombiano con su participación en la Feria “Antioquia es Mágica”, a través del esquema “Yucatán Expone”, resultado del acercamiento dado entre el gobernador Mauricio Vila Dosal y su homólogo de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, durante la octava edición del Smart City Expo LATAM Congress, en Mérida.

Yucatán Expone Colombia

La segunda edición de «Yucatán Expone» fue inaugurada el día de hoy en la ciudad de Medellín, Colombia y estará abierta al público hasta el próximo domingo 24, con el estado como invitado especial.

Primera vez que «Yucatán Expone» sale del país

En el acto de inauguración, la directora de Proyectos Especiales y de Apoyo a la Mujer Empresaria de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ana E. Sansores Bernés, expuso que es la primera ocasión en que “Yucatán Expone” sale del país, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas participantes la oportunidad de posicionar sus productos en un nuevo mercado.

Yucatán Expone Colombia

De esta manera, Medellín se convierte en la cuarta sede de 2023, después de haberse realizado en Puebla, Jalisco y Ciudad de México, continuando así el recorrido que inició en el 2022 y que la llevó a los estados de Durango, Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes, así como a otras alcaldías de la capital del país, como son Coyoacán, La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, sumando un total de 11 ediciones.

Miel, condimentos, ropa y artesanías, al alcance de colombianos

Este esquema permite exaltar las vocaciones artísticas y artesanales del estado e incentivar el comercio directo entre fabricantes y compradores. Entre los productos yucatecos que el público antioqueño podrá disfrutar se encuentran condimentos y sazonadores, miel y sus derivados, prendas de vestir bordadas, guayaberas, calzado, hamacas y joyería.

Yucatán Expone Colombia En presencia del gobernador de Antioquia, así como su homónimo de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego, Sansores Bernés también agradeció la confianza de las empresas en las estrategias que se impulsan desde el Gobierno del Estado para su fortalecimiento. Además, recordó que «es un compromiso de la Sefoet promover el agrupamiento estratégico de las empresas locales y propiciar escenarios que faciliten el desarrollo de su actividad productiva».

La primera edición de “Antioquia es Mágica” recibió a 114 mil personas en cuatro días, debido al éxito obtenido en número de visitantes y ventas, se lleva a cabo nuevamente con representantes de las nueve subregiones de esta entidad, seis escenarios artísticos, más de 1,500 artistas, una amplia oferta gastronómica y áreas comerciales y de juegos.