Yucatán albergará por primera vez el Encuentro Original de Arte Textil, un evento que hasta ahora se realizaba únicamente en la Ciudad de México y que en esta edición reunirá a más de 300 artesanas y artesanos de 26 estados de la República, así como de Cuba y Paraguay. La cita será del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con actividades complementarias en el Gran Museo del Mundo Maya.
El anuncio fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno. Durante la presentación, el mandatario subrayó que este encuentro honra la diversidad cultural del país, revaloriza el trabajo artesanal y abre mercados éticos para las familias que dependen de esta actividad.
“Recibamos este proyecto Original como un movimiento que honra a nuestros pueblos originarios y coloca a nuestras comunidades mayas en el centro de las políticas públicas federales y estatales”, expresó Díaz Mena, al destacar que este evento se consolida como un espacio de respeto y proyección para quienes preservan, generación tras generación, técnicas como el bordado, el tejido y la filigrana.
Impulso al trabajo artesanal en Yucatán
Como parte de los anuncios, el Gobernador adelantó que Yucatán contará próximamente con dos tiendas permanentes del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), que se ubicarán en el Ateneo Peninsular y en el parador turístico de Chichén Itzá, con el fin de garantizar condiciones de venta justa para las y los artesanos locales.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que Original nació como una política pública para enfrentar el plagio y la apropiación cultural, y destacó la relevancia de que este evento salga por primera vez de la Ciudad de México. “Se presenta aquí, en Mérida, como un espacio fundamental para proteger el patrimonio cultural y poner al centro los derechos colectivos”, afirmó.
La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, resaltó que la sede de este encuentro reafirma a la entidad como una tierra de tradiciones vivas y conocimientos ancestrales. Además, anunció la participación de Yucatán en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales que se realizará en Barcelona, donde representará a México junto con Nuevo León.
Un programa con novedades y proyección internacional
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, detalló que el encuentro incluirá por primera vez un espacio dedicado a la filigrana, con la participación de 50 maestras y maestros de esta técnica de orfebrería. Asimismo, se presentarán cuatro pasarelas, talleres, exhibiciones de artesanas y artesanos yucatecos, y la presencia de premios nacionales del arte textil.
En la presentación también participaron autoridades estatales y representantes de la comunidad artesanal, quienes destacaron la importancia de este evento como un escaparate para mostrar el valor de la creatividad y el legado cultural de las comunidades de todo el país.