El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la expansión de la conectividad aérea en Yucatán con la introducción de nuevos vuelos internacionales hacia Orlando, Atlanta y Miami en Estados Unidos, con el objetivo atraer más turistas y generar un mayor impacto económico en el estado.

La nueva ruta Mérida-Puebla también fue presentada durante el evento, junto con la promesa de un cuarto vuelo internacional con destino aún por definir.

Nuevos vuelos a Orlando, Miami y Atlanta

Alejandra Ochoa Martínez, directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Viva Aerobus, detalló que los nuevos vuelos Mérida-Orlando y Mérida-Miami iniciarán operaciones en julio del próximo año, con 3 y 4 frecuencias semanales, respectivamente, además de la nueva ruta a Atlanta, que representan un paso significativo en el fortalecimiento de los lazos de Yucatán con el mundo.

Para los pasajeros, estas nuevas rutas ofrecen tarifas accesibles, como la ruta Mérida-AIFA desde 169 pesos más la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en vuelo sencillo. Las rutas Mérida-Orlando y Mérida-Miami tendrán un costo de poco más de 1,500 pesos más TUA.

El evento contó con la presencia de Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, quien destacó el crecimiento en la industria turística de Yucatán gracias a la promoción y las inversiones en infraestructura realizadas bajo el liderazgo del gobernador Vila. 

Aumento en el número de pasajeros

La región experimentó un aumento del 28% en el número de pasajeros en comparación con el año anterior, consolidando su posición como destino turístico.

Vila Dosal enfatizó la importancia de estas mejoras en la conectividad aérea para el crecimiento económico de Yucatán y mencionó proyectos clave como la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya y el Gran Corredor Turístico y Gastronómico. 

Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), resaltó los logros en la industria turística, incluyendo un aumento del 18% en la llegada de visitantes con pernocta y un 3.5% de ocupación hotelera a pesar de contar con un 20% más de habitaciones que antes de la pandemia, además que Yucatán se ubica en el top 5 de los destinos con mayor captación privada.