A seis años de haber iniciado el actual gobierno estatal, se reporta que la industria sin chimeneas creció con una derrama económica turística que aumentó en 82.4 por ciento.
En materia de conectividad, se avanzó de manera significativa en conectividad, al pasar de 8 a 14 rutas nacionales, y de 4 a 9 vuelos internacionales en la terminal aérea.
Otra apuesta que se ha impulsado durante los últimos años es la diversificación de Yucatán como destino, ofreciendo más atractivos y logrando pasar de tener 2 a 7 Pueblos Mágicos, agregando durante esta administración estatal a Sisal, Maní, Tekax, Espita y Motul, a los previamente reconocidos de Izamal y Valladolid.
Inversiones en la industria sin chimeneas
Se remodelaron los malecones de Progreso, Dzilam de Bravo y Río Lagartos; las plazas, mercados municipales, vías de acceso y paradores turísticos en Tekax, Kanasín, Chelem, Sisal, Maní, Tizimín, Celestún, San Felipe y Panabá.
El estado tuvo el mayor arribo de turistas de nuestra historia, con un aumento significativo en el movimiento de pasajeros, que pasó de 2.4 millones en 2018 a 3.7 millones en 2023.
Leer también: 6º Informe de Gobierno: ¿Cuánto se cuidó el medio ambiente?
Se captaron más de 45 mil millones de pesos en proyectos de inversión turística privada, el 63% en el interior del estado, llevando los beneficios de esta industria a cada vez más lugares.
Si hablamos de derrama económica por turismo, pasamos de 7 mil 055 millones de pesos en 2018 a 12 mil 869 millones de pesos, lo que representa un incremento del 82%, conforme datos de nuestra Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR); es decir que son más las familias que ahora se ven beneficiadas de esta actividad.