Heineken instalará una planta cervecera en el municipio de Kanasín, que representará una inversión de 8,700 millones de pesos y la creación de más de 2,000 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.
Acompañado del CEO de Heineken México, Guillaume Duverdier, y de la Secretaria de Economía del Gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer la noticia.
Al respecto, Duverdier afirmó que se eligió Yucatán por las oportunidades que ofrece, al ser un estado con una belleza única, una importante disposición de recursos y una gran conexión carretera y portuaria, que lo hace una opción ideal.
Momento histórico
Ante el Alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Rodríguez, Vila Dosal aseveró que el estado está viviendo un momento histórico, muestra de ello, el año 2021 que fue el año con mayor crecimiento económico y con la mayor generación de empleos de nuestra historia.
“Esto es lo que se logra cuando se trabaja con el estilo que nos caracteriza en Yucatán, que es en equipo, sin colores ni distinciones y nos enfocamos en una política de creación de fuentes de trabajo”, añadió.
Aseguró que su Gobierno tiene la determinación de que la mejor manera de sacar a las personas de la pobreza es generando empleos formales con mejores salarios.
“El gran reto es hacer que este gran momento que vive el estado sea sostenible en el largo y mediano plazo”, agregó, al destacar que, a nivel nacional, la desigualdad se está reduciendo a un ritmo de -3%, pero en Yucatán la reducción es 3 veces mayor, porque estamos en -9.4%.
Seguirán los cambios
Finalmente, Vila Dosal refrendó que su administración seguirá haciendo los cambios que se necesitan para transformar el estado para bien, trabajando hasta el último día con el estilo de trabajo en equipo.
Esta planta se construirá en un predio con una superficie estimada de 133 hectáreas y se trata de un proyecto alineado a la estrategia de sustentabilidad de la firma internacional a nivel mundial, responsable con el medio ambiente y la comunidad desde el origen, con prácticas de circularidad que aseguren el uso eficiente de los recursos, con el compromiso de generar cero desperdicios en la producción, trabajar con energía eléctrica renovable, con procesos, equipos y tecnología de última generación.
Confianza y entorno favorable
La Secretaria de Economía del Gobierno de México indicó que la llegada de una planta de Heineken a Yucatán es muestra de confianza y el favorable entorno que se ofrece, ya que el sureste vive un gran momento y ofrece grandes oportunidades de desarrollo.
La funcionaria federal aseveró que esta planta ayudará a cerrar la brecha de desigualdad en el sur-sureste y se convertirá en un parteaguas que incentivará la llegada de más inversión a esta región. «Heineken llega a generar más empleos y a fortalecer la cadena de valor de la región».
Te interesa: Empresa pionera en tecnología geoespacial ya opera en Yucatán
Como innovación, este proyecto tiene la visión al 2030 de utilizar 2.0 litros de agua por cada litro de cerveza producida e integrará una Planta Tratadora de Aguas Residuales, con potencial reúso en procesos propios, para otros usos e industrias.
Sería la octava planta de la empresa en el país y la que se levantará en el estado pretende ser tractora de otras firmas para abastecerse de insumos locales, como lo sería aluminio, vidrio, vapor, entre otros.
Su ubicación permitirá fortalecer la cadena de valor y la integración operativa de Heineken México en el sureste del país.